Economía

Álvaro Nadal en Energía e Íñigo de la Serna en Fomento, novedades el equipo económico

  • Renovables, nuclear, AVE y quiebra de autopistas, principales retos

Íñigo de la Serna y Álvaro Nadal, los nuevos ministros de Fomento y de Energía, Turismo y Agenda Digital, son las dos caras nuevas en el equipo económico del Gobierno de Mariano Rajoy. Entre los temas candentes que tendrán que afrontar, las renovables, la continuidad de Garoña, la quiebra de las autopistas de peaje y el desbloqueo de numerosas obras del AVE. Continuidad en el área económica del Gobierno: éstas son sus prioridades.

El presidente del Ejecutivo ha mantenido el grueso de su equipo económico y ha incorporado al actual alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, al frente de la cartera de Fomento, así como al actual jefe de la Oficina Económica de Presidencia, Álvaro Nadal, a los mandos de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Así, Nadal se pone al frente de un nuevo Ministerio diseñado por Rajoy para esta legislatura que incluye como novedad el departamento de Agenda Digital, que no estaba presente en el anterior Ejecutivo. Es la primera vez en democracia que la cartera de Energía se desliga de la Industria.

Nacido en 1970 en Madrid, Nadal es licenciado en Económicas y Empresariales y Derecho y ha realizado cursos de doctorado en la Universidad de Harvard. Fue número uno en la oposición al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, un puesto por delante de su hermano gemelo, Alberto Nadal, hasta ahora secretario de Estado de Energía.

Políticas medioambientales

El nuevo ministro deberá dirigir la política energética conforme a los objetivos de la Unión Europea de avance en materia medioambiental. No solo deberá afrontar el reto de cumplir el objetivo comunitario de que el 20% de la energía final proceda de renovables en 2020, sino que también deberá defender el legado de su hermano gemelo, artífice de la reforma eléctrica.

Álvaro Nadal deberá completar los desarrollos normativos pendientes y hacer frente a la 'prueba de estrés' de los tribunales, en la que se verá qué parte de la reforma sobrevive a la alta litigiosidad provocada. El Tribunal Supremo ya ha avalado los recortes a las renovables, que están aún pendientes de resolución en los tribunales de arbitraje internacional, si bien ha tumbado su mecanismo de financiación del bono social.

Sobre la mesa, Nadal se encontrará asuntos como las subastas de nueva capacidad de renovables, el posible desarrollo de una normativa sobre autoconsumo menos restrictiva, la aplicación de los superávit de tarifa o la necesidad de evitar subidas de la luz. También deberá supervisar de forma transversal los diferentes proyectos económicos y empresariales para que se ajusten a los objetivos climáticos. 

En materia nuclear, Nadal hereda la decisión de renovar o denegar la autorización a la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para que siga produciendo electricidad. Sin embargo, antes de tomar la decisión deberá recibir el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) al respecto, que será preceptivo si es favorable a la continuidad, y vinculante, en caso de que el regulador estime que la planta no debe seguir abierta.  Al mismo tiempo, el Ejecutivo tendrá que dar una solución a los residuos nucleares españoles.

Autopistas en quiebra y AVE

Por su parte, De la Serna abandona la alcaldía de Santander, que ocupaba desde 2007, para hacerse cargo de Fomento, donde deberá gestionar el parón que registra la obra pública estatal o el riesgo de quiebra que presentan algunas infraestructuras como un lote de autopistas de peaje.

El nuevo ministro de Fomento, de 45 años de edad e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de profesión, llega a esta cartera con conocimiento de los retos que presentan los distintos territorios del país, ya que durante tres años (entre 2012 y 2015) presidió la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), entidad de la que actualmente es vicepresidente.

De la Serna toma las riendas de Fomento en medio de un parón de la obra pública. En lo que va de año, el Ministerio acumula un descenso del 26% en la adjudicación de nuevos contratos de obras, que en el caso de las de AVE se hunde hasta un 59,5%.

Entre los retos que ahora tendrá que afrontar como ministro, figura la quiebra y el riesgo de liquidación de un conjunto de ocho autopistas de peaje, dos de las cuales el Ministerio ya se ha comprometido a asumir antes de julio de 2017. 

En este sentido, el nuevo ministro también tiene como tarea pendiente desbloquear un conjunto obras del AVE, que actualmente están paralizadas ante los problemas y sobrecostes que han surgido durante la ejecución de los trabajos. Se trata de trazados del AVE a Extremadura, de la Variante de Pajares de AVE a Asturias, de la 'Y' vasca y de la conexión AVE a Galicia. 

En el capítulo de transportes, el titular de Fomento deberá decidir si sigue adelante con el proyecto de apertura a la competencia en el transporte en tren que dejó listo el anterior equipo que lideró la actual presidenta del Congreso, Ana Pastor, y gestionar el crecimiento del tráfico aeroportuario tras la privatización parcial de Aena en la anterior Legislatura.  

A esta lista se añade la decisión definitiva sobre las tasas aeroportuarias, que debería haber estado aprobada en septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky