Se acabaron las especulaciones. Mariano Rajoy ha desvelado la composición de su nuevo Gobierno y ha introducido los cambios relevantes que se preveían. Lo ha hecho a través de un comunicado, sin rueda de prensa como sí hizo en 2011. Entre las novedades, las salidas de José Manuel García Margallo de Exteriores, de Jorge Fernández Díaz de Interior, y de Pedro Morenés de Defensa, cartera que llevará María Dolores de Cospedal. Cristóbal Montoro sigue al frente de Hacienda pero pierde competencias en Administraciones Públicas que asume Soraya Sáenz de Santamaría, a quien Rajoy mantiene en la vicepresidencia pero quita la portavocía.
Rajoy ha mantenido en secreto hasta el último momento quiénes formarían el nuevo Ejecutivo, compuesto por 13 carteras. No ha sido hasta después de visitar La Zarzuela para comunicárselo a Felipe VI cuando han salido a la luz los nombres aunque a lo largo de este jueves, el recién investido presidente del Gobierno ha mantenido contactos telefónicos y presenciales con los afectados por los cambios. Pocas sorpresas en el aspecto económico, donde se mantienen los pesos pesados con algún cambio estratégico.
El comunicado emitido por Moncloa establece el Gobierno de la siguiente manera:
-Soraya Sáenz de Santamaría: vicepresidencia, Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Públicas. Además, seguirá al frente del CNI.
-Alfonso Dastis Quecedo: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
-Rafael Catalá Polo: Ministerio de Justicia.
-María Dolores de Cospedal: Ministerio de Defensa.
-Cristóbal Montoro: Ministerio de Hacienda y Función Pública.
-Juan Ignacio Zoido Álvarez: Ministerio del Interior.
-Íñigo de la Serna Hernáiz: Ministerio de Fomento.
-Íñigo Méndez de Vigo: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno.
-Fátima Báñez García: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
-Álvaro Nadal Belda: Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
-Isabel García Tejerina: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente.
-Luis de Guindos: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
-Dolors Montserrat Montserrat: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Un aspecto esencial en la lista de Rajoy es el de las Administraciones Públicas. Hasta ahora en manos de Montoro, será Santamaría la que mantendrá las relaciones con Cataluña y las demás CCAA. Así, el poder de Santamaría aumenta en el nuevo Gabinete de Rajoy a pesar de la pérdida de la portavocía del Gobierno, que pasa a manos de Méndez de Vigo; esto también se amortigua con su permanencia al frente del CNI.
Las cinco caras nuevas de este Ejecutivo son las de Alfonso Dastis Quecedo, quien releva a Margallo, María Dolores de Cospedal, que coge la cartera de Morenés, Juan Ignacio Zoido Álvarez, por Fernández Díaz, Íñigo de la Serna Hernáiz, que llena el asiento vacío de ministro en Fomento desde, Álvaro Nadal Belda para el 'nuevo' Ministerio de Energía y Dolors Montserrat Montserrat para ocupar el asiento que dejó vacío en Sanidad Alfonso Alonso.
Los nuevos ministros jurarán o prometerán el cargo ante el Rey este viernes a las 9:00 horas en el Palacio de la Zarzuela.
Los nombramientos y arquitectura del nuevo Gobierno que ha dado a conocer Rajoy esta tarde vienen acompañados de sus respectivos decretos, que se publicarán este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Fuentes del Ejecutivo han indicado a Europa Press que se espera un decreto relativo a la estructura del nuevo Gobierno, otro sobre las funciones de la Vicepresidencia o Vicepresidencias y uno más con los nombramientos de los ministros.
Además, la llegada del nuevo Gobierno obliga a nombrar nuevo fiscal general del Estado, un puesto al que su actual ocupante, Consuelo Madrigal, puede volver a optar por no haber transcurrido dos años desde que tomó posesión en enero de 2015.
Solo quedan cuatro de 2011
La composición cambia de manera sustancial con respecto a 2011. Como dato curioso, el nuevo organigrama de Rajoy tiene ahora cinco mujeres (una más que en el primer mandato) y ocho hombres, incluido el presidente del Gobierno, lo que implica que el 64% de la Ejecutiva del nuevo Gobierno está compuesta por hombres.

Para su primer Gobierno, Rajoy contó con José Manuel García Margallo para Asuntos Exteriores y Cooperación, Alberto Ruiz Gallardón para Justicia, Cristóbal Montoro para Hacienda y Administraciones Públicas, Luis de Guindos para Economía y Competitividad, Jorge Fernández Díaz para Interior, Ana Pastor para Fomento, Ana Mato para Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Miguel Arias Cañete para Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fátima Báñez para Empleo y Seguridad Social, José Manuel Soria para Industria, José Ignacio Wert para Educación, Cultura y Deporte, Pedro Morenés para Defensa y Soraya Sáenz de Santamaría para Presidencia. De ese Gobierno inicial hubo algunos cambios; de Justicia salió Gallardón tras el intento frustrado de la ley del aborto y entró Rafael Catalá Polo, de Cultura salió Wert y tomó su cartera Iñigo Méndez de Vigo y de Agricultura Cañete dio el salto a Europa.
En cuanto a los ministerios que estaban sin ministro: Fomento, tras ser elegida Ana Pastor presidenta del Congreso de los Diputados, Sanidad, después de que Alfonso Alonso fuera candidato a lehendakari (ocupaba el sillón que dejó libre Ana Mato tras renunciar salpicada por el 'caso Gürtel' que cercó a su exmarido y exalcalde de Pozuelo de Alarcón en Madrid, Jesús Sepúlveda). El tercero, Industria; José Manuel Soria dejó la cartera en abril de este año después de aparecer en los 'Papeles de Panamá'.