PEKIN, 2 (EUROPA PRESS)
La firma china de comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.623 millones de yuanes (1.016 millones de euros) en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, lo que representa una caída del 66% respecto al mismo periodo de su año fiscal anterior, según informó la multinacional.
No obstante, Alibaba ha precisado que el beneficio neto correspondiente al segundo trimestre de 2015 contó con un impacto positivo de 18.603 millones de yuanes (2.480 millones de euros) procedentes de la revalorización de la participación de la compañía en Alibaba Health.
De este modo, la cifra de negocio de Alibaba entre los meses de julio y septiembre experimentó un crecimiento del 55% con respecto a dicho periodo del año previo, hasta alcanzar los 34.292 millones de yuanes (4.570 millones de euros) como consecuencia del rendimiento del comercio minorista de la firma en China.
El consejero delegado de la compañía, Daniel Zheng, atribuye el crecimiento de los ingresos a la "habilidad" de Alibaba para monetizar los 450 millones de usuarios activos móviles alcanzados en septiembre, 23 millones más que en junio, "a través de experiencias de comercio social innovadoras".
"Nuestro negocio central de comercio altamente rentable y generador de flujo de caja nos permite invertir en nuestro futuro crecimiento en las áreas de 'cloud computing', medios digitales y entretenimiento", comentó al respecto la directora financiera de Alibaba, Maggie Wu.
En los seis primeros meses del ejercicio, Alibaba se anotó un beneficio neto atribuido de 15.173 millones de yuanes (2.022 millones de euros), un 72% menos, mientras que los ingresos crecieron un 57%, hasta 66.446 millones de yuanes (8.855 millones de euros).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sony ganó 41,5 millones en el segundo trimestre, un 85,7% menos
- Economía.- Nomura incrementa un 31% su beneficio en su segundo trimestre fiscal, hasta 534 millones
- Economía.- La deuda de la zona euro bajó al 91,2% del PIB en el segundo trimestre
- Economía.- La tasa de empleo de la OCDE mejoró una décima en el segundo trimestre de 2016, hasta el 66,9%
- Economía/Laboral.- Las demandas por despido caen un 2,1% en el segundo trimestre, según el CGPJ