Madrid, 3 oct (EFECOM).- El ministerio de Trabajo ha elevado la previsión de impacto de la reforma laboral y espera que en 2006 se superen ligeramente los 2 millones de contratos fijos, con un aumento de medio millón frente a 2005, aunque no espera que el paro se sitúe por debajo de los 2 millones de personas al cierre del ejercicio.
En una rueda de prensa, el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, destacó que septiembre ha registrado "resultados históricos", ya que el número de contratos firmados (1.674.735) es el máximo desde que comenzó la serie histórica en 1985, al tiempo que el número de indefinidos (200.688) también supone una cifra récord.
El secretario general de Empleo, que destacó la continuidad en el incremento del empleo fijo, realizó un "balance especialmente favorable" de la reforma laboral durante los tres primeros meses de vigencia, en los que se han superado los objetivos que tenía Trabajo para los seis primeros meses de vida de la nueva normativa, que coinciden con el segundo semestre de 2006.
En este sentido, el ministerio encabezado por Jesús Caldera ha revisado al alza sus previsiones entre julio y diciembre, de modo que espera que se efectúen 1,1 millones de contratos, (frente a los 800.000 estimados inicialmente), de los que 600.000 serán conversiones de temporales a fijos (frente al medio millón inicial).
De este modo, "culminaremos 2006 con los mayores datos de contratación", gracias a que en un sólo semestre se generarán más contratos que en un año completo.
De cara al próximo año, Trabajo señala que, si se logra mantener el peso del empleo indefinido en el 12 por ciento del total, "tendrá efectos" en la tasa de temporalidad.
El secretario general de Empleo descartó que la desaceleración que se ha registrado en septiembre en el ritmo de crecimiento del total de contratos y de los indefinidos respecto a meses anteriores pueda ser motivo de preocupación e insistió en que, con la evolución actual de la contratación, "no nos debemos sentir preocupados sino esperanzados".
Gómez destacó que las cifras de paro del mes de septiembre han sido "incluso más favorables" que las del mismo mes de 2005, ya que el descenso se ha triplicado.
En cuanto a las cifras de paro, Gómez reconoció que en el último trimestre del ejercicio del año se ha producido históricamente un repunte en el desempleo tras la bajada veraniega.
No obstante, señaló que "podemos esperar ir algo mejor" que en ejercicios anteriores, de forma que "no superaremos en demasía los 2 millones de desempleados", frente a los 2,1 millones con los que acabó 2005.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el director general de Tesorería, Francisco Javier Aibar, destacó que los datos de septiembre han sido "positivos", ya que la recaudación ha experimentado un "crecimiento importante" y se ha cumplido la previsión de 450.000 nuevos afiliados.
Por su parte, el secretario general de Empleo rechazó que la afiliación de las mujeres a la Seguridad Social dibuje una tendencia bajista y señaló que el sexo femenino ha superado ahora el 41 por ciento del total de afiliados. EFECOM
ecm/txr
Relacionados
- Trabajo: en segundo semestre más contratos fijos que en un año
- Economía/Laboral.- Trabajo prevé más contratos fijos en los seis primeros meses de la reforma que en todo un año
- CCOO pide a las empresas aumenten conversión contratos fijos
- Más 124.000 contratos temporales se han hecho fijos desde reforma
- Más 124.000 contratos temporales se han hecho fijos desde reforma