Economía

La vivienda en alquiler gana terreno a la propiedad y se encarece un 5%

  • Representa el 15,6% del parque total de casas, su mejor dato desde el año 1987

El mercado del alquiler, que no había calado hasta ahora en la sociedad española, se encuentra tras la crisis en pleno auge. La inestabilidad laboral vivida durante los últimos años y la incapacidad de la población para comprarse una vivienda ante la restricción hipotecaria han elevado el protagonismo del alquiler en España hasta el 15,6%, un ratio que no se alcanzaba en el país desde 1987, según los últimos datos del Banco de España que recoge Idealista. Por el contrario las viviendas en propiedad bajan al 77,3%, una cifra que no se alcanzaba desde 1988.

Con estos datos sobre la mesa es lógico pensar que al cierre de este ejercicio la caída de casas en propiedad superará a la que se registró en 2015. Concretamente, el año pasado se anotó un descenso de casi el 9% desde los máximos registrados en 2002, cuando la propiedad representaba el 84,72% del total del parque de viviendas.

El aumento en la demanda de pisos en alquiler ha impactado notablemente en los precios. Tras siete años de caídas continuadas, que llegaron a alcanzar el 25%, registraron su primera subida -3% de media- en 2015. El impacto en las rentas se notó principalmente en las diez grandes ciudades del país, siendo Barcelona la más encarecida, con una subida del 17%.

A pesar de que la oferta también se ha incrementado desde entonces, las rentas medias han seguido subiendo, y en el tercer trimestre lo hicieron un 5,09% respecto al anterior, según pisos.com. Así, el precio medio del alquiler se situó en los 661 euros durante septiembre de 2016 para una superficie media de 112 metros cuadrados. En términos comparativos, estos datos muestran un ascenso del 0,3% frente al mes de agosto. Sin embargo, interanualmente el repunte fue del 9,26%.

Estos incrementos medios resultan simbólicos si nos centramos en áreas concretas de Madrid o Barcelona, donde los potenciales clientes de alquiler buscan zonas céntricas, prime y con buenas comunicaciones. Así, en barrios catalanes como Sant Martí, Gràcia o Sants-Montjuïc las subidas se mueven entre el 12 y el 16% en un año.

El mercado inmobiliario no vive ajeno a esta tendencia y por eso se está preparando para una oleada de socimis que centrarán su negocio en el alquiler de viviendas.

De momento, están en marcha Fidere y Optimun III. Las salidas más inmediatas correrán de la mano de Alquiler Seguro, con su socimi Quid Pro Quo, que contará con 625 unidades en una primera fase y de Domo Activos Socimi, la gestora de cooperativas con una cartera de 1.400. También se sumarán el grupo valenciano Inveriplus, el fondo estadounidense Blackstone -con Albinara Properties, Pegarena y Tourmalet- y Testa Residencial, con 4.700 pisos en su salida a bolsa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments