Economía

Dotación becas Erasmus crece un 825% y pasan de mil a 6.000 euros

Madrid, 2 oct (EFECOM).- Los Presupuestos de Educación y Ciencia de 2007, que suben un 26,39 por ciento, incluyen una partida nueva de 95 millones de euros para que 90.000 jóvenes estudien inglés y un aumento del 825 por ciento de las becas Erasmus, que pasan de una media de mil euros por estudiante hasta un máximo de 6.000 euros.

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, presentó hoy en conferencia de prensa las cuentas de su departamento, entre ellas 50 millones de euros de los nuevos préstamos-renta para estudiar los programas oficiales de posgrado en 2007-2008, además de las 2.000 nuevas becas para Máster.

El presupuesto total del Ministerio llega a los 5.566 millones de euros, incluida la partida de Deportes, de los que 2.440 corresponden a gasto educativo, un 26,11 por ciento más que en 2006 (sube 83,4 por ciento en universidades y 17,4 por ciento en el resto) y 3.082 millones de euros a I+D+i (27,01 por ciento más).

En comparación con el presupuesto de 2004 (último con un gobierno del PP), el gasto conjunto del departamento sube un 85 por ciento: un 60,93 por ciento en el caso de educación y un 107,54 en el de I+D+i, dijo.

La ministra señaló que estas cuentas acercan a España a la media europea de gasto educativo (4,7 frente al 5,2 por ciento del PIB de la UE) y que el objetivo en los próximos ejercicios es alcanzarla y superarla, también en ciencia y tecnología.

Las becas y ayudas al estudio suben un 16,14 por ciento y llegan a los 1.130 millones de euros.

En aplicación de la memoria económica que acompaña a la Ley Orgánica de Universidades (LOE), se destinan 286 millones de euros a la gratuidad de la educación infantil de 3-6 años.

El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo a estudiantes con dificultades (PROA) para 1.200 centros se dota con 30,7 millones de euros.

Los convenios con las CCAA para la aplicación de la LOE dispondrán de 57 millones.

El Gobierno ha fijado para 2007 un incremento de los módulos mínimos de financiación de la enseñanza concertada equivalente al aumento del sueldo de los funcionarios más un 0,35 por ciento.

En educación universitaria, aparte de las becas Erasmus (52 millones de euros), las Séneca suben un 5 por ciento y el nuevo programa de movilidad de jóvenes profesores e investigadores "José Castillejo" contará con 8,5 millones euros.

La dotación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia aumenta un 34,12 por ciento, hasta 89,8 millones de euros.

En ciencia e investigación, el Fondo Nacional de I+D se incrementa un 38,22 por ciento y llega a los 880,2 millones de euros, con un incremento de las subvenciones de un 20,21 por ciento (502,3 millones de euros).

El programa CONSOLIDER (proyectos de cinco años en Europa) crece un 200 por ciento en subvenciones, hasta los 45 millones de euros, y un 75 por ciento en créditos, hasta los 35 millones.

El nuevo programa Eurociencia, de fomento de la participación española en el VII Programa Marco Europeo de Ciencia, está dotado con 2.700.000 euros.

Las subvenciones para infraestructuras científicas y tecnológicas crecen un 42 por ciento, hasta los 35 millones de euros, y la dotación en préstamos llega a los 180 millones.

La formación del personal universitario (FPU) crece un 16,45 por ciento (se sitúa en 113,5 millones de euros) y la formación del personal investigador sube un 25,48 por ciento (65,6 millones de euros) en aplicación del nuevo Estatuto del Becario.

El programa I3, para la estabilidad de investigadores acreditados incluidos, principalmente del Ramón y Cajal) crece un 43 por ciento, y el Torres Quevedo sube un 23 por ciento (para estabilizar a jóvenes investigadores y tecnólogos en las empresas).

Se dedicarán 5.000.000 de euros a Comunicación y Divulgación de la Ciencia.

Las subvenciones a los organismos autónomos se acercan a los mil millones de euros, un 18,4 por ciento más. EFECOM

jl/jmi/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky