Empresas y finanzas

Tráfico internacional de pasajeros crece 6,1 % hasta agosto

Ginebra, 29 sep (EFECOM).- El tráfico internacional de pasajero aumentó el 6,1 por ciento, en los primeros ocho meses del año y respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el de mercancías creció el 5,2 por ciento, informó hoy la Asociación para el Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El comunicado de prensa difundido por la asociación indica que si a esa tendencia al alza se le suma el descenso en el precio de carburante, la industria aérea puede acabar 2006 con mejores resultados que las pérdidas de 1.700 millones de dólares (1.337,6 millones de euros) pronosticadas para este ejercicio.

Sólo durante el pasado agosto, el tráfico internacional de pasajeros creció el 4,8 por ciento, lo que supone, no obstante, el menor incremento desde 2003 y el cuarto mes consecutivo de ralentización de la demanda.

Asimismo, en ese mismo mes la mercancía transportada aumentó el 4,7 por ciento, un punto porcentual más que en julio pasado, pero todavía por debajo de la media histórica de esa industria, situada en el 6 por ciento.

Tal y como ocurre durante los últimos meses, Oriente Medio fue la región que registró en agosto un mayor ritmo de crecimiento, del 11,9 por ciento en el tráfico de pasajeros y del 13,1 por ciento en el de carga.

En Africa, el tráfico de pasajeros se incrementó el 8,9 por ciento y el de mercancías el 10,6 por ciento, mientras que en Europa las tasas de aumento se mantuvieron estables en el 3,5 y el 2,6 por ciento, respectivamente.

Latinoamérica, en cambio, experimentó un descenso de la demanda del 8,5 por ciento y un alza del 1,1 por ciento en el transporte de mercancías.

El director general del organismo, Giovanni Bisignani, afirmó que, a pesar de todo, el sector se "mueve en la dirección adecuada" y está en camino de conseguir en 2007 beneficios de 1.900 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros), con lo que conseguiría salir de los números rojos por primera vez en seis años.

No obstante, recalcó que es "absolutamente necesario" que se establezcan ciertos cambios en el sistema, dado que aunque la alerta antiterrorista de mediados de septiembre en Reino Unido "no tuvo un claro impacto en el crecimiento del tráfico, sí mandó una fuerte advertencia a la industria".

"Necesitamos mejor planificación ante eventualidades en los aeropuertos, mayor armonización de las medidas de seguridad fronterizas y que los gobiernos asuman la carga de esos costos", indicó Bisignani. EFECOM

mgr/emm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky