La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se se mantuvo estable en julio en el 6,3%, repitiendo por tercer mes consecutivo niveles de octubre de 2008, inmediantamente posteriores al colapso de Lehman Brothers, según informó la institución con sede en París.
PARÍS, 12 (EUROPA PRESS)
De este modo, la tasa de paro se encuentra 1,8 puntos porcentuales por debajo del máximo del 8,1% registrado en enero de 2013, pero aún lejos de la tasa de 5,6% registrada en abril de 2008, antes de que el impacto de la crisis se trasladara al mercado laboral.
El pasado mes de julio se cerró con 39,1 millones de personas desempleadas entre los países miembros de la OCDE, lo que supone un descenso de 9,9 millones desde enero de 2013, aunque es una cifra 6,4 millones superior a la de abril de 2008.
Entre los países miembros de la organización, los mejores datos de paro correspondieron en julio a Islandia (2,8%), por delante de Japón (3%), Corea del Sur (3,6%) y México (3,8%), mientras las mayores tasas de desempleo se registraron en Grecia (23,5% en mayo), seguida de España (19,6%), Italia (11,4%) y Portugal (11,1%).
La tasa de paro masculino en la OCDE se situó en julio en el 6,2%, en línea con el dato de los últimos meses, mientras que el desempleo femenino bajó una décima, hasta el 6,4%. En el caso del paro juvenil, la tasa se situó en julio en el 13,1%, una décima por encima del nivel de junio.
Relacionados
- Euskadi registra el mayor descenso interanual estatal en la creación de empresas en julio
- La creación de empresas sube un 7,2% en julio en Galicia, hasta 358, y las disoluciones bajan un 6,6%, con 85
- La creación de sociedades mercantiles aumenta un 15,8% y las disoluciones bajan un 19% en julio
- La creación de empresas cae un 13,3% en Canarias en julio
- La constitución de nuevas empresas aumenta en C-LM un 1,3% en julio hasta sumar 228