MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) ha señalado en un comunicado que el IPC de julio, que ha bajado el 0,6% aunque ha moderado su caída en dos puntos respecto al mes anterior, es fruto de un crecimiento "débil y estacional" que "no sienta las bases para recuperar la economía española y no llega a los hogares".
A pesar de que el encarecimiento de los precios de los alimentos ha provocado que su caída se haya moderado, la tasa de inflación acumula siete meses consecutivos en negativo. El sindicato considera que la tendencia de la evolución de los precios del primer semestre se ha consolidado al inicio del segundo, lo que refleja "una economía débil y estacional, con un crecimiento precario y desequilibrado".
La secretaria de Acción Sindical e Igualdad de USO, Sara García de las Heras, ha explicado que la devaluación salarial, unida al descenso de cobertura por desempleo y al recorte en las pensiones, "incrementa la ya enorme brecha de desigualdad social de España".
Por todo ello, USO ha reclamado la subida de los salarios y la creación de empleo de calidad, el aumento del salario mínimo interprofesional y la puesta en marcha de una renta social mínima para que "los tímidos repuntes económicos se trasladen a la economía real, a los trabajadores, a los desempleados y a las familias", con el fin de revitalizar el consumo y paliar los efectos que ha provocado la crisis.
Relacionados
- Economía/Macro.- La compraventa de pisos crece un 20% en el semestre por el tirón del mercado de segunda mano
- Economía/Macro.- La creación de empresas se disparó en junio, hasta las 10.220 nuevas sociedades, según los notarios
- Economía/Macro.- La facturación de la industria cae un 0,7% en junio y los pedidos un 4,3%
- Economía/Macro.- La morosidad empresarial registra una leve mejoría en el primer semestre, según Cepyme
- Economía.- La AIE recorta su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo por las peores expectativas macro