br /> MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Unión General de Trabajadores (UGT) considera imprescindible en esta nueva Legislatura recuperar el Pacto de Toledo como eje fundamental para la sostenibilidad de las pensiones, y ve "ineludible" derogar la última reforma del Gobierno del PP, que supone una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas actuales y futuros y pone "en jaque" el sistema público de pensiones.
Además, el sindicato reclama establecer nuevos mecanismos de financiación a través de los impuestos y recuperar la jubilación anticipada y la jubilación parcial a los 60 años con el contrato de relevo, entre otras cuestiones.
Según UGT, la aplicación del Indice de Revalorización y el Factor de Sostenibilidad, introducidos por la reforma de las pensiones del PP, supone, por un lado, una pérdida creciente de capacidad adquisitiva de los pensionistas actuales y futuros, y por otro, una reducción notable de la cuantía de las pensiones de jubilación iniciales que se vayan causando en los próximos años, poniendo en "grave peligro la dignidad y seguridad económica" de los pensionistas, y del propio sistema público de pensiones.
De acuerdo con distintos estudios citados por el sindicato, la aplicación acumulada de estas dos medidas, conllevará, en el medio y largo plazo, una reducción de la pensión de entre un 15% y un 26%. Por todo ello, asegura que es necesario recuperar el IPC como la referencia para la revalorización de las pensiones.
Además, UGT apuesta por "reconducir" la regulación de la jubilación anticipada a la establecida en el Acuerdo Económico y Social de febrero de 2011, suscrito por los interlocutores sociales y el Gobierno y trasladada posteriormente a la ley 27/2011, de 1 de agosto, "más proporcional, justa y equitativa"; así como recuperar la utilidad y virtualidad de la jubilación parcial y el contrato de relevo como medida de fomento del empleo.
El sindicato considera también ineludible garantizar la suficiencia de la financiación de las pensiones públicas a través de impuestos, que complementen a las cotizaciones sociales, y de medidas que supriman los factores que han debilitado los ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social, como han sido la precarización de los nuevos empleos y la devaluación de los salarios.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT dice que no hay razones legales que impidan revalorizar las pensiones en 2017
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El gasto en pensiones sube más de un 3% en julio, hasta la cifra récord de 8.515 millones
- Economía/Laboral.- El gasto en pensiones crece en julio por encima del 3%, hasta 8.515 millones, nueva cifra récord
- Economía/Laboral.- AIReF pide medidas para financiar las pensiones ante el progresivo agotamiento del Fondo de Reserva
- Economía/Laboral.- Las pensiones son la principal preocupación para los autónomos, según UPTA