La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a Worten con 10.000 euros tras haber vendido a un cliente como producto nuevo un disco duro ya usado, y en cuyo interior además se encontraban almacenados datos personales de todos los empleados de la empresa, según ha informado Facua en un comunicado.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a Worten con 10.000 euros tras haber vendido a un cliente como producto nuevo un disco duro ya usado, y en cuyo interior además se encontraban almacenados datos personales de todos los empleados de la empresa, según ha informado Facua en un comunicado.
En concreto, la asociación de consumidores denunció este caso en 2013 a la AEPD, que ha multado a Worten con 10.000 euros tras considerar que se trataba de una infracción "grave", y le alertó de que el aparato comprado por uno de sus socios contenía abundante información personal y profesional de los empleados de la cadena.
Andrés C.G., socio de Facua Sevilla, había adquirido en una de las tiendas que la cadena tenía en la capital andaluza (cerró a principios de 2015) un disco duro teóricamente nuevo, pero que en realidad ya había sido usado.
Sin embargo, al encender el aparato, el usuario advirtió que el disco duro estaba lleno de datos personales y profesionales de los empleados de la cadena.
Facua Sevilla tramitó en octubre de 2013 una reclamación ante la AEPD subrayando que la conducta de la empresa vulneraba de forma explícita la privacidad a la que debe someterse toda información como la contenida en el directorio de datos de recursos humanos de cualquier empresa, produciéndose así una evidente infracción de la normativa reguladora de la materia.
De esta forma, casi tres años después de la denuncia de Facua Sevilla, la AEPD ha resuelto imponer una sanción de 10.000 euros a Worten por una infracción tipificada como "grave".
Por su parte, la compañía ha explicado que "desde Worten aceptamos la resolución. Colaboramos con las autoridades en cuanto tuvimos conocimiento de este caso de 2013 que respondió a un error humano, demostrando que responde a una situación aislada, ya que aplicamos un estricto protocolo interno de borrado de datos que garantizan la protección de la LOPD".
Relacionados
- El TS dice que las quejas contra Google por el derecho al olvido se tramitarán desde la Agencia de Protección de Datos
- Google recurre ante la justicia la resolución de la Agencia de Protección de datos francesa sobre el derecho al olvido
- PSOE presenta una denuncia ante la Agencia de Protección de datos por los cuestionarios de contexto de la LOMCE
- Protección de Datos expedienta a la Agencia Tributaria y abre expediente a una empresa por un agujero informático