Madrid, 29 sep (EFECOM).- La diferencia entre la inversión extranjera en España y la que realizan las entidades españolas en otros países -el saldo deudor de la posición de inversión internacional- alcanzó en el segundo trimestre de 2006 los 479.595 millones de euros, equivalente al 49,3 por ciento del PIB español.
El Banco de España explica en una nota informativa que dicho saldo creció el 11,7 por ciento en el primer semestre del año respecto al final de 2005, como resultado de unas inversiones extranjeras aquí "más intensas" que las hechas por España en el exterior.
La posición deudora de España se muestra sobre todo en las inversiones de cartera y en las otras inversiones (préstamos y depósitos).
El único apartado en el que España es acreedora frente al exterior es en la inversión directa -la más representativa de negocios productivos, que también incluye inmuebles-, que pasó de los 4.216 millones de euros alcanzados a finales de 2005 hasta los 31.684 millones al cierre del primer semestre de 2006.
Esta ampliación en la posición acreedora es consecuencia de unas inversiones españolas directas en el exterior de 352.421 millones de euros (el 11,6 por ciento más que al final de 2005), frente a los 320.737 millones de euros extranjeros invertidos en España (el 2,9 por ciento más).
La posición deudora española de las inversiones de cartera creció el 45 por ciento al cierre del primer semestre de 2006, situándose en 394.425 millones de euros como consecuencia de unas inversiones españolas de 445.520 millones de euros y de unas extranjeras por valor de 839.945 millones.
En cuanto al saldo deudor de la otra inversión (que incluye depósitos y préstamos) disminuyó el 12,4 por ciento respecto al final de 2005, hasta llegar a los 204.670 millones de euros.
Este resultado se debió a que las inversiones españolas de depósitos y préstamos en el exterior fueron de 301.020 millones de euros (el 11,4 por ciento más), mientras que las extranjeras en España alcanzaron los 505.690 millones de euros (el 0,3 por ciento más).
Respecto al saldo acreedor del Banco de España, aumentó el 21,7 por ciento al cierre del primer semestre de 2006, hasta alcanzar los 87.816 millones de euros, debido a unas reservas de 14.605 millones de euros, unos activos frente al Eurosistema de 32.215 millones de euros y otros activos netos de 40.996 millones.
Si se excluye en Banco de España, la posición deudora de la economía española se situó en 567.411 millones de euros, como consecuencia de unas inversiones españolas fuera de un billón de euros y de unas extranjeras por valor de un 1,6 billones. EFECOM
lbm/pamp/cg
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La inversión española en viviendas en el extranjero se duplica hasta junio y la extranjera cae
- Economía/Vivienda.- La inversión española en viviendas en el extranjero se duplica hasta mayo y la extranjera cae
- Las empresas españolas, pendientes de México, sólo piden a los candidatos garantías jurídicas