br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El consumo de carburantes de automoción ascendió a 2,37 millones de toneladas en junio, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, acumulando así su quinto mes consecutivo de incrementos, según el avance provisional de consumo de productos petrolíferos ofrecido por Cores.
Este incremento de la demanda en junio responde al ascenso tanto de los gasóleos (+3,5%), con 1,95 millones de toneladas, como de las gasolinas (+3,7%), que alcanzaron las 417.000 toneladas.
En el acumulado anual los consumos de ambos combustibles aumentan, con un crecimiento del 3,9% de los gasóleos de automoción y, en menor medida, de las gasolinas (+2,5%).
Por segundo mes consecutivo, creció el consumo de todos los grupos de
productos, con incrementos del GLP (+1,6%), gasolinas (+3,7%), gasóleos (+3,3%), fuelóleos (+4,9%) y querosenos (+8,9%), que registran el segundo mayor crecimiento del año.
En el acumulado anual, también se registran ascensos interanuales de todos los grupos de productos, salvo los GLP (-3,5%). Así, crecieron gasolinas (+2,5%), querosenos (+5,5%), gasóleos (+1,8%) y fuelóleos (+5,2%).
En lo que se refiere al consumo de gas natural, junio presenta una ligera caída, con un descenso del 0,7%. Disminuyen todos los tipos de consumo: convencional (-0,3%), generación eléctrica (-1,4%) y en mayor medida el GNL de consumo directo (-5,2%).
En el acumulado anual, el consumo decrece un 1,1% debido al descenso de generación eléctrica (-15,0%), ya que el consumo convencional y el GNL de consumo directo ascienden 1,6% y 4,0%, respectivamente.
Relacionados
- Economía/Energía.- El consumo de carburantes de automoción crece un 3,6% en mayo y acumula cuatro meses de subidas
- Economía/Energía.- Guadalajara, Baleares y las provincias gallegas tienen los precios más elevados de los carburantes
- Economía/Energía.- La demanda de carburantes aumenta un 4% en abril animada por el mayor uso del gasóleo
- Economía/Energía.- OCU advierte de próximas subidas de los carburantes por el encarecimiento del crudo
- Economía/Energía.- Soria destaca los precios de los carburantes hasta un 17% inferiores a la Semana Santa de 2015