br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Cámara de Comercio de España ha nombrado al presidente de Técnicas Reunidas, José Lladó, nuevo presidente de la sección española del Consejo Empresarial España-Rusia, según ha informado este miércoles en una nota.
El nombramiento es el primer paso para revitalizar este consejo empresarial que mantienen la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de la Federación Rusa, que contribuirá e relanzar las relaciones económicas entre ambos países.
Por parte rusa, se ha designado copresidente del Comité a Leonid Mikhelson, presidente de la empresa gasista Novatek.
El Consejo Empresarial Hispano-Ruso se constituyó en 1992. Durante 20 años organizó encuentros empresariales, foros de inversiones y participó activamente en los viajes que realizaron a la Federación Rusa el Rey don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en 2011 con motivo del Año Dual España-Rusia.
En abril del año pasado, los presidentes de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el presidente de la Cámara de Comercio de la Federación Rusa, Sergei Katyrin, firmaron un nuevo convenio de colaboración entre las dos instituciones.
Los Comités Bilaterales o Consejos Empresariales son órganos constituidos por la Cámara de Comercio de España y su contraparte del otro país, orientados a intensificar las relaciones en materia de comercio, cooperación empresarial e inversión y que integran a las empresas con intereses en los respectivos mercados.
Su función consiste en preparar y organizar reuniones entre los dos países, en forma de encuentros o seminarios centrados en sectores prioritarios para las relaciones empresariales bilaterales.
En dichas reuniones participan autoridades de los dos países y empresarios de los sectores implicados. Todos los Comités tienen un copresidente español, que representa a la comunidad empresarial, y del otro país.
RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-RUSIA.
La Cámara de Comercio de España destaca que Rusia constituye un mercado que ofrece oportunidades para la inversión española en sectores como las infraestructuras, especialmente el transporte, o el energético, con el Programa Nacional de Energías Renovables puesto en marcha por el Gobierno del país.
Las relaciones comerciales están marcadas en la actualidad por las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia en el año 2014, a raíz de las cuales el Gobierno de Vladimir Putin prohibió las importaciones de productos agroalimentarios de la UE.
El resultado ha sido una caída de las exportaciones españolas de automóviles, máquinas y aparatos mecánicos y productos cerámicos. Solo el sector textil resiste las sanciones. Las importaciones españolas también se han visto afectadas, con una caída del 44% por la caída en la compra de combustibles.
Relacionados
- Economía/Macro.- CSI-F logró un ahorro de 1,7 millones en 2015, un 43,2% más que el año anterior
- Economía/Macro.- Las ventas del comercio minorista disparan su crecimiento al 6% en junio y suman 22 meses en positivo
- Economía/Macro.- Bruselas decide hoy la cuantía de multa a España por incumplir déficit y propondrá dar dos años más
- Economía/Macro.- El Estado reduce su déficit al 1,9% del PIB en junio, pero aún por encima del objetivo para 2016
- Economía/Macro.- Las ampliaciones de capital caen un 11,5% hasta junio y registran su nivel más bajo en una década