br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El sindicato de funcionarios CSI-F alcanzó un excedente de 1,7 millones de euros en 2015, frente a los 972.896 euros de 2014 (+43,2%), según las cuentas trasladadas por la organización que dirige Miguel Borra y elaboradas por una auditoría externa.
Estas cifras se sustentan fundamentalmente por las cuotas de los afiliados, que supusieron el pasado año 14,8 millones de euros. Además, CSI-F percibió ingresos correspondientes a servicios prestados, fundamentalmente asesorías y formación sin cargo a subvenciones, por importe de algo más de un millón de euros.
El incremento de la prestación de servicios, unido al ahorro en servicios exteriores, como gastos de funcionamiento, alquileres y suministros, desde los 10,7 millones a los 10,2 millones de euros, ha contribuido también al aumento del excedente positivo respecto al año anterior.
Por otro lado, desde el sindicato indican que su situación patrimonial es muy saneada a la vista del constante aumento del Fondo Social, que ha aumentado en un año de los 34,4 millones a los 35,2 millones de euros.
"Los excedentes positivos se capitalizan como no puede ser de otra manera en este tipo de entidad, y este ahorro coincide prácticamente con el aumento de la tesorería respecto al ejercicio anterior", señala CSI-F, que concreta que esta tesorería pasa de 9,5 millones de euros a 10,4 millones.
SUBVENCIONES PARA FORMACION.
Por su parte, las subvenciones finalistas de CSI-F, fundamentalmente para cursos de formación, ascendieron el pasado año 3,5 millones de euros. No obstante, la organización explica que estas subvenciones no tienen efecto sobre la cuenta de resultados porque se destinan de manera íntegra a sus fines.
Por otro lado, las subvenciones de explotación, dedicadas a la actividad sindical, se situaron en 532.916 euros, el equivalente al 2,6% de los ingresos del sindicato.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las ventas del comercio minorista disparan su crecimiento al 6% en junio y suman 22 meses en positivo
- Economía/Macro.- Bruselas decide hoy la cuantía de multa a España por incumplir déficit y propondrá dar dos años más
- Economía/Macro.- El Estado reduce su déficit al 1,9% del PIB en junio, pero aún por encima del objetivo para 2016
- Economía/Macro.- Las ampliaciones de capital caen un 11,5% hasta junio y registran su nivel más bajo en una década
- Economía/Macro.- La constitución de nuevas empresas creció un 5% en el primer trimestre, según los notarios