Considera esencial abstenerse de medidas proteccionistas como las que proclama Donald Trump
WASHINGTON, 12 (EUROPA PRESS)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha indicado este martes que la incertidumbre derivada del 'Brexit', la continua volatilidad en los mercados financieros y la apreciación del dólar son los principales "riesgos a la baja" que pueden afectar al crecimiento de EEUU.
En las conclusiones de su informe Artículo IV, los técnicos del FMI han mantenido las previsiones de crecimiento de junio de la economía norteamericana en el 2,2% en 2016 y 2,5% en 2017, y estiman que el país crecerá a un ritmo del 2,3% en 2018.
"Existen importantes riesgos a la baja e incertidumbres, en particular el menor potencial de crecimiento, la fortaleza del dólar más allá de los niveles justificados en el medio plazo y la sostenida aversión al riesgo tras el resultado del referéndum británico", señalan los autores del informe.
Así, el FMI, que reconoce el buen funcionamiento actual de la economía estadounidense, advierte que un sólido y continuado crecimiento en el largo plazo dependerá de la capacidad del país para solucionar la caída de la participación en el mercado laboral, la débil productividad, los crecientes niveles de polarización y los altos niveles de pobreza.
RESPALDA LA POLÍTICA MONETARIA DE LA FED
La institución presidida por Christine Lagarde ha revisado a la baja en dos décimas la inflación de los gastos de consumo personal, hasta el 1%, pero espera que se incremente moderadamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed) entre los años 2017 y 2019, antes de estabilizarse en el rango objetivos de la Fed a partir de 2020.
En este sentido, el FMI se muestra en sintonía con la estrategia monetaria de la Fed, al considerar que las futuras subidas de los tipos de interés deberán estar respaldadas por datos macroeconómicos positivos.
Así, los expertos del Fondo estiman que iniciar una subida de tipos "muy gradual", teniendo en cuenta las tendencias deflacionista globales y corroborando que los salarios y la inflación mantienen su tendencia alcista, es un enfoque "consistente" con el mandato de la institución presidida por Janet Yellen.
Por su parte, el Fondo mantiene su previsiones de desempleo en el 4,9% en 2016 y 4,8% en 2017, y estima una tasa del paro del 4,6% en 2018.
EVITAR MEDIDAS PROTECCIONISTAS
Entre sus recomendaciones, el FMI considera "esencial" que las autoridades norteamericanas se abstengan de establecer políticas comerciales proteccionistas, como las que proclama el precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump, y que concluyan el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP).
Los expertos de la institución también instan a incrementar el nivel de inversiones públicas en infraestructuras, tanto a nivel estatal como federal, debido a que el envejecimiento de estas es uno de los riesgos para la economía del país en el largo plazo.
Además, el informe sobre la economía estadounidense recomienda elevar el salario mínimo y actualizar los programas sociales para los desempleados, profundizar el los beneficios familiares y reformar el sistema de recaudación de los impuestos corporativos.
Relacionados
- El Segenpol advierte de que el 'Brexit' tiene "efectos graves" y obliga a "resistir las debilidades" de la UE
- Los 30 accidentes registrados en las carreteras asturianas dejan 10 heridos leves y dos graves
- Graves disturbios en la Torre Eiffel en la final de la Eurocopa: quema de contenedores y gases lacrimógenos
- Dos heridos graves por asta de toro en fiesta española de San Fermín