
Los expertos consultados por FocusEconomics creen que el Brexit tendrá un gran impacto en la producción del Reino Unido y en la creación de empleo. El consenso de los analistas consultados por esta firma creen que la economía se desacelerará de forma considerable en medio de una fuerte caída de la confianza, una libra más débil y el deterioro del mercado laboral.
Los analistas sostienen que en 2016 el PIB de las islas crecerá un 1,4%, un recorte de 0,5 puntos porcentuales respecto al consenso previo al Brexit. Mientras que en 2017 el crecimiento será prácticamente nulo, el PIB aumentará un 0,3%, lo que supone un descenso de 1,8 puntos porcentuales desde el anterior consenso de expertos.
Más allá del consenso, algunos analistas ven un futuro a corto plazo muy duro para el Reino Unido, que incluye una fuerte recesión de la producción, destrucción neta de empleo, fuertes salidas de capital, una libra débil y una incertidumbre que invadirá a las empresas retrasando o cancelando sus decisiones de inversión.
Recesión y desempleo
Los riesgos que suponen la salida del Reino Unido de la Unión Europea no tienen precedentes. Entre los analistas más pesimistas está el equipo de KBC que sostiene que el PIB del Reino Unido caerá un 1,5% en 2017, lo que sumiría al país en una fuerte recesión que incluirá un mercado laboral mucho más débil.
Por otro lado, Mikael Olai, analista senior en Danske Bank, espera que la economía británica crezca un 1% este año, pero se contraerá un 0,4% en 2017. Este economista cree que "el Reino Unido caerá en recesión en la segunda mitad del año, lo que probablemente causará un incremento del desempleo. El Reino Unido será golpeado por un descenso de las inversiones debido a un mayor grado de incertidumbre para las firmas del país".
Sin embargo, este experto cree que a largo plazo todo dependerá de los acuerdos que alcance el gobierno británico con la UE: "Las consecuencias dependerán de la futura relación entre el Reino Unido y la UE, por lo que son más difíciles de estimar".