
En las horas posteriores al 26-J, las principales conclusiones de los agentes económicos se resumen sobre todo en una petición, al PP en particular y a los partidos en general: que trabajen para formar cuanto antes un nuevo Gobierno que acabe con la actual situación de bloqueo institucional, que se prolonga ya por más de medio año. Para ello, la patronal reclamó la conformación de un Ejecutivo estable, mientras que los sindicatos solicitaron a los partidos que estén abiertos al diálogo para acometer esta tarea.
En concreto, la CEOE instó a las formaciones que lograron representación parlamentaria el domingo a ponerse a trabajar para formar un gobierno que garantice la estabilidad institucional y que permita acometer las políticas con las que consolidar la recuperación económica. Los empresarios entienden que, de esta forma, el país dará una señal inequívoca de confianza y credibilidad a los socios europeos.
El mayor temor de la CEOE es que pueda producirse, de nuevo, un bloqueo institucional como el que siguió a las elecciones generales del 20-D. El peligro es que esta situación conviviría con la incertidumbre generada a nivel europeo por el Brexit y con un periodo de inestabilidad a nivel internacional.
La patronal aprovechó además para felicitar a las formaciones que han logrado presencia en las dos Cámaras, con especial hincapié en el PP, como ganador de los comicios con una diferencia de 52 escaños sobre el PSOE.
Cumplir las promesas
Una vez conformado el próximo Ejecutivo, lo siguiente debe ser cumplir con los compromisos electorales. En este sentido y desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclaman iniciativas en tres ámbitos: la fiscalidad, la protección social y la consolidación.
En el ámbito fiscal, UPTA apela al compromiso de reducir la brecha entre los autónomos que tributan por IRPF y las sociedades que lo hacen en impuesto sobre Sociedades. En lo relativo a la protección social, las medidas más urgentes pasan por un sistema de cotización en función de los ingresos efectivos del autónomo.
A estas consideraciones, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, añadió que los españoles "han optado por seguir con una senda reformista y moderada". Desde San Lorenzo de El Escorial recordó que los emprendedores "generan cada día más de 300 empleos".
Del lado de los sindicatos, el secretario de Organización de CCOO, Fernando Lezcano, lamentó que los resultados de las elecciones hayan puesto de manifiesto la "incapacidad" de los partidos de izquierda para gestionar una mayoría de cambio tras el 20-D, lo que les ha pasado factura en las urnas. En su opinión, el tiempo transcurrido desde aquellos comicios solo ha servido para que el rechazo a las políticas de austeridad y recortes se haya visto atenuado, como demuestra el escaso protagonismo de las políticas económicas y sociales en el debate electoral. Mientras, UGT constató "el escenario de fraccionamiento político que hace necesario iniciar de forma inmediata un proceso de diálogo entre los partidos".