
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 24 de junio, marcado por la decisión de los ciudadanos británicos de abandonar la Unión Europea.
51,9%
El Reino Unido votó por salir de la Unión Europea (UE) en el referéndum de este jueves 23 de junio con un 51,9% de votos a favor de abandonar, frente a un 48,1% que optaron por la permanencia.
12,35%
Los mercados europeos reaccionaron con violencia al inesperado desenlace de Reino Unido. El Ibex 35 se hundió un 12,35%, la mayor caída de su historia, acercándose a sus mínimos anuales (7.750 puntos). En el cómputo semanal, el selectivo se dejó el 6,86%, mientras que en el año pierde en torno al 18,5%.
9%
La libra esterlina ha llegado a un hundirse más de un 10% a primera hora, y aunque durante la sesión ha moderado las caídas al cierre de los mercados europeos vuelve a desplomarse más de un 9%. Pero no es la única que sufre: la moneda única también ha llegado a caer más del 4% frente al dólar, la peor caída desde su introducción en 1999, aunque durante el día ha moderado el descenso hasta el entorno del 2%.
75%
Aparte de las tensiones territoriales dentro de los distintos países del Reino Unido que el referéndum ha suscitado, analizando el electorado, la mayor fractura del mismo se ha producido por edades. Son significativos, en este sentido, los datos difundidos por la casa de encuestas YouGov en los que se afirma que, mientras en el rango de edad entre los 18 y los 24 años el Remain se impone al Brexit por un 75% frente a un 25%, en el extremo opuesto, la población mayor de 65 años opta claramente por la salida de la UE (61% frente a 39%).
500%
Muchos británicos han acudido a Google para conocer cómo actuar tras el resultado positivo a abandonar la Unión Europea o para solucionar sus dudas sobre qué pasará ahora. Sin embargo, las propias búsquedas han arrojado una serie de datos curiosos. Google Trends, el sitio oficial de la compañía que analiza las tendencias de búsqueda para los medios, ha revelado algunos datos curiosos producidos en el buscador desde Reino Unido y con relación al Brexit. La búsqueda "comprar oro" creció un 500% las en Reino Unido entre las 00:00 y 4:00 horas, momento en el que se efectuaba el recuento de los votos.