Economía

El euribor marca un nuevo máximo histórico diario: la crisis financiera de EEUU golpea a los ciudadanos

La crisis que está viviendo el sistema financiero estadounidense salta el Atlántico y golpea directamente a los ciudadanos europeos. El euribor se tensiona por la falta de liquidez y por la desconfianza reinante en el mercado interbancario de dinero. Hoy ha marcado un nuevo máximo histórico en su cotización diaria: 5,450%. La venta de viviendas se desplomó un 31,2% en el primer semestre del año.

Con esta subida, la media mensual, a falta de seis sesiones para que concluya septiembre, se sitúa en el 5,350%, muy cerca del máximo histórico mensual de julio, cuando alcanzó el 5,393%.

En agosto el indicador rompió la tendencia alcista de los cinco meses precedentes y retrocedió hasta el 5,323%. Hace un año, en septiembre de 2007, el euribor marcó el 4,725, seis décimas menos de la probable media de este mes.

El indicador reaccionaba hoy así a la desconfianza con la que los mercados han acogido las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos para aliviar la crisis crediticia. Las bolsas de todo el mundo respondían también con importantes caídas al plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares previsto por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, la mayor intervención del Gobierno desde la Gran Depresión de 1930.

'Miedo' a prestar dinero

La desconfianza en la situación del sector financiero de Estados Unidos tiene su impacto en el mercado interbancario. En condiciones normales, los bancos acuden a esta plataforma para obtener financiación. A raíz de esta actividad, se calcula diariamente el euribor en cada uno de sus 15 plazos, que van de una semana a 12 meses. Sin embargo, en la actualidad se encuentra atascado porque, ante la desconfianza reinante, las entidades de crédito no se fían de prestar dinero a otras, y el poco que ofrecen lo hacen a un interés mayor.

Esta sequía es la que late tras la escalada que viene protagonizando el euribor desde el comienzo de la crisis en julio de 2007. Pese a que desde entonces el Banco Central Europeo (BCE) apenas ha elevado el precio del dinero en 25 puntos básicos -100 equivalen a un punto porcentual-, del 4 al 4,25%, en el mismo periodo la referencia hipotecaria ha subido en 91,6 puntos. Como consecuencia, el euribor ha pasado de situarse 52,4 puntos básicos por encima de los tipos oficiales, a encontrarse 119 puntos por encima.

El euribor a 12 meses, el índice más utilizado por los bancos para prestar dinero a sus clientes, ha oscilado desde 1999 entre un mínimo de 2,014% y un máximo del 5,393% alcanzado el pasado julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky