Que cada vez se venden menos casas es un hecho y hoy el Ministerio de Vivienda ha vuelto a poner cara al frenazo. En los seis primeros meses del año, el número de transacciones inmobiliarias cayó un 31,2% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 314.949 unidades. Por tipo de inmueble, los de segunda mano son los que más están sufriendo la crisis inmobiliaria: el descenso de las ventas se situó en el 46,6%. El INE publicará un nuevo índice de precios de la vivienda desde el 1 de octubre.
Según los datos de Vivienda, durante los primeros seis meses se cerraron 133.572 transacciones de viviendas usadas, frente a las 250.440 del mismo periodo de 2007, lo que supone un descenso del 46,6%.
Por su parte, en las viviendas nuevas la caída fue del 12,7%, al registrarse 181.377 movimientos, 26.500 menos que en el primer semestre de 2007.
Sólo en el segundo trimestre de 2008 se vendieron un total de 155.861 viviendas, un 2% menos que entre enero y marzo. De ellas, 90.905 fueron obra nueva, con un incremento del 0,5% y 64.956 fueron usadas, un 5,3% menos. En tasa interanual, el descenso de ventas totales fue del 31,5%.
Caída del 25,3% interanual
Comparando las cifras de julio de este año con las del mismo mes de 2007, el número de viviendas vendidas se redujo un 25,3%, hasta las 693.503 unidades.
En todas las comunidades autónomas se registraron descensos en los últimos doce meses. La mayor caída fue en Cataluña, con un retroceso del 42,2%, por delante de Baleares (-35,3%), Navarra (-31,9%) la Comunidad Valenciana (-31,5%), La Rioja (- 29,8%), Madrid (-28,9%) y Canarias (-26,4%).
Por debajo de la media quedaron Murcia (-22%), Castilla y León (-21,2%), Andalucía (-20,3%), Cantabria ( -16,4%), Asturias (-16,1%), Aragón (-16%), País Vasco (-15,7%), Galicia (-7,6%), Castilla-La Mancha (-4,5%) y Extremadura (-1,7%).
La estadística del Ministerio también hace referencia al número de viviendas compradas por extranjeros residentes en España, que fue en el segundo trimestre de 10.695, un 12,2% menos que en el primer trimestre de 2008 y un 57,4% por debajo de las adquiridas en el mismo periodo de 2007. Por contra, las compras de extranjeros no residentes subieron un 1,87% hasta las 979.