br /> LUXEMBURGO, 16 (EUROPA PRESS)
El ministro en funciones de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha apuntado este jueves que una victoria a favor del Brexit en el referéndum tendría un impacto económico "especialmente relevante" en el Reino Unido, pero ha afirmado que en el caso de Europa sería "una mala noticia desde el punto de vista político".
"Creo que el impacto económico sería especialmente relevante en el caso de Reino Unido, pero para Europa sería una mala noticia desde el punto de vista político", ha asegurado a los medios antes de participar en la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), a la vez que ha reiterado que confía en que gane el voto a favor de permanecer en el bloque comunitario.
En cualquier caso, De Guindos ha señalado que en el plano económico, la salida de Londres de la UE "evidentemente" afectaría también a la Europa continental.
El titular en funciones de Economía ha admitido que existe preocupación ante la posibilidad de una victoria del 'Brexit' y ha afirmado que "cuantas más incertidumbres" la inquietud crece "exponencialmente".
Entre las cuestiones que incrementan la incertidumbre, ha recordado la volatilidad de los mercados en un contexto de recesión económica mundial y la dudas que existen aún en torno a la economía de Grecia.
Además, De Guindos ha subrayado que, en caso de victoria del Brexit, Europa debería reaccionar más allá de poner en marcha medidas a corto plazo de inyección de liquidez. "Debería reaccionar intentando poner de manifiesto que el procedimiento de integración europea sigue adelante, que el proyecto del euro va a acabar en una unión fiscal y una unión política".
Relacionados
- Rajoy: El "brexit" sería una catástrofe para la economía europea
- Economía.- Roldán (AEB) pide "desdramatizar" el 'Brexit', que sería un proceso gradual para el que la UE está preparada
- Economía.- El 'Brexit' sería negativo para todas las partes y puede llegar a tener un efecto contagio, según PwC
- Economía.- Reino Unido sería "más pobre" si vota por el 'Brexit', según el Tesoro británico