br /> SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha asegurado este miércoles que "España no va a tener la capacidad de crear el empleo que se necesita" para sufragar con cotizaciones las pensiones de "los millones de jubilados que vienen".
Por ello, considera "urgente e inaplazable" que el próximo Gobierno aborde una "reforma integral" del ahorro "al día siguiente de tomar posesión" con la que facilitar que las pensiones públicas se completen con los sistemas de previsión privados. "Gane quien gane, entenderá y analizará con detalle la situación que se presenta y si pide ayuda se la daremos", ha añadido.
Durante su intervención en los cursos de verano organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y patrocinados por BBVA, ha realizado una "defensa absoluta" del modelo público de pensiones, pero ha puesto en evidencia que muchas cosas han cambiado desde su creación, "la economía, la población, las empresas", lo que tiene "consecuencias en la ecuación".
La principal es que la ratio de trabajadores por pensionistas se ha reducido al 1,8 y se acerca a un 1,5 que Huertas considera un umbral "crítico". En esta circunstancia, la última reforma de las pensiones, pese a que garantiza la solvencia del sistema, es insuficiente para mantener el poder adquisitivo de los jubilados en el futuro, lo que obliga, a su juicio, en pensar en completar las pensiones públicas con sistemas de previsión privados, más aún cuando el sistema de la Seguridad Social presenta un déficit estructural y sigue echando mano del Fondo de Reserva para pagar las 'extras' de los pensionistas.
"Tenemos que pensar en cómo reforzar el sistema público de pensiones", ha dicho Huertas en aras de mantener el poder adquisitivo de los jubilados y evitar un "modelo dual" con "pensionistas de primera", que acceden ahora a su prestaciones, y "de segunda", que accederán en el futuro.
Huertas se ha referido, sin mayor concreción, a la necesidad de establecer potentes incentivos fiscales para incentivar este ahorro. Además, en ese tránsito, el presidente de Mapfre echa en falta el envío, como tenía previsto el Gobierno ahora en funciones, del conocido como 'sobre naranja' de la Seguridad Social, con el que se informaría anualmente a los mayores de 55 años del cálculo de su pensión pública en el momento de la jubilación. De esa forma, cree que la sociedad sería más consciente de la necesidad de contar con ahorro adicional.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Ibercaja esperará a que haya "expectativas razonables para la banca" antes de salir a Bolsa
- Economía.- El ministro de Finanzas británico avisa de subidas de impuestos y recortes si se produce el 'Brexit'
- Economía/Finanzas.- Ibercaja Patrimonios busca duplicar su tamaño en tres años y apuesta por crecer en Madrid
- Economía/Finanzas.- El ahorro acumulado en fondos de inversión supera el 20% en 2015, según Inverco
- Economía/Finanzas.- El fondo IM Auriga Pymes duplica su tamaño en un año y alcanza los 61 millones