La Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas (Cepyp) ha pedido conocer la posición de los partidos políticos sobre las pensiones públicas, su cálculo inicial, su revalorización y su financiación, ante la celebración de las elecciones generales el próximo 26 de junio.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En una nota, Cepyp defiende el derecho de ocho millones de pensionistas actuales y los futuros a ser informados "sin medias verdades, sin mentiras y sin silencios" para conocer de antemano los posicionamientos de los partidos sobre la pensión inicial, si se mantendrán o se modificará el cálculo de la pensión y el factor de sostenibilidad de la legislación actual.
Cepyp advierte de que las últimas noticias de la Comisión Europea "hacen prever, con el pretexto del déficit excesivo, nuevas medidas de recorte y austeridad". "Los recortes se van a seguir produciendo si no se cambia la política económica y social", añade.
Por ello, exige saber si se va a derogar el "índice de revalorización regresivo" que ha sustituido al incremento anual en base al IPC; si se modificarán los coeficientes "penalizadores, abusivos e injustos" de la pensión por jubilación anticipada; y si se incrementará al 60% el porcentaje de la pensión de viudedad desde el 52% de la base reguladora.
También reclama a los partidos que se posicionen sobre cuáles serán sus proyectos de financiación del sistema público de pensiones, ya que los fondos de la Seguridad Social han sido utilizados durante décadas para necesidades de la política económica del Gobierno, y ahora bonificaciones en la cotización, que "debieran haber ido con cargo a los Presupuestos Generales".
De igual forma, insta a los partidos a comunicar su actuación futura sobre la "alarmante" reducción del fondo de reserva de la Seguridad Social, y la política salarial y de empleo para aumentar os ingresos de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los empleos perdidos y la "degradación" salarial.
Por último, pide a los partidos que se pronuncien sobre si promoverán alguna forma de representatividad para el colectivo de jubilados y pensionistas. "Estas pregunas, en boca de los ciudadanos, necesitan respuestas siempre y, con mayor motivo, en periodos electorales", concluye.
Relacionados
- Investigadores complutenses trabajan para detectar el consumo de cualquier tipo de dopaje por esteroides en el deporte, especialmente aplicada a la población asiática
- El informe anual sobre la población española de malvasía cabeciblanca destaca la disminución de ejemplares censados
- Las personas celiacas suelen comer más azúcares añadidos y grasas que la población general
- OMS aprueba una resolución para instar a los países a trabajar para lograr un envejecimiento saludable de la población
- Greenpeace advierte de que si la UE autoriza el glifosato expondrá a la población a un producto cancerígeno