Economía

El Eurogrupo decide hoy si las reformas de Grecia son válidas para desbloquear hasta 11.000 millones

  • También debatirá posibles medidas para el alivio de la deuda pública griega

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) discutirán este martes si las últimas reformas aprobadas por Grecia son suficientes para concluir la primera revisión del rescate, lo que permitiría desbloquear un desembolso de entre 9.000 y 11.000 millones de euros, y examinarán posibles medidas sobre la reestructuración de la deuda helena.

El Parlamento griego ha aprobado precisamente este domingo el paquete de reformas negociadas con la troika, que incluye una subida de impuestos por valor de 1.800 millones de euros o la creación de un nuevo fondo de privatización.

Así, fuentes comunitarias esperan que el Eurogrupo de este martes llegue a un acuerdo sobre este el paquete y sobre el 'plan de contingencia' que los acreedores exigieron al Gobierno de Alexis Tsipras, de forma que pueda ser aprobado el siguiente desembolso del tercer rescate. Además, los ministros de Finanzas de la zona euro debatirán posibles medidas para la reestructuración de la deuda pública griega.

Tras el Eurogrupo extraordinario del pasado 9 de mayo, en el que los Veintiocho acordaron trabajar sobre posibles medidas a corto, medio y largo plazo para aliviar la deuda helena, fuentes comunitarias aseguran que son muchas las opciones que están "encima de la mesa".

Una de ellas es la posibilidad de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) utilice parte del dinero previsto para este tercer rescate que finalmente no va a ser utilizado para comprar créditos bilaterales que otros países asumieron en los dos rescates anteriores.

Reestructuración de la deuda griega

La reestructuración de la deuda griega es una cuestión clave para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se sume como institución acreedora al tercer rescate. Este mismo lunes, el organismo dirigido por Christine Lagarde ha defendido que Grecia necesita contar por adelantado un componente "incondicional" de alivio de su deuda y una "significativa" revisión a la baja de las metas fiscales y de crecimiento.

El análisis elaborado por expertos del FMI considera "no realista" asumir que el país heleno pueda acometer los ajustes necesarios para alcanzar el superávit primario del 3,5% del PIB en 2018 y plantea la necesidad de rebajar el objetivo a "no más del 1,5% del PIB".

Con respecto al alivio de la deuda griega, los técnicos del FMI plantean la necesidad de ofrecer una modalidad de reestructuración que combine tres medidas, incluyendo una ampliación de los vencimientos, el retraso de los reembolsos y el establecimiento de tipos de interés fijos, sin superar el 1,25% hasta 2040.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Grecia está bloqueada por siglos y seguirá viviendo del cuento y a cuenta del resto de Europeos.

Puntuación 1
#1
Basta de euro cuentos !!!
A Favor
En Contra

Estamos salvando al euro !!!!

Claro que le darán el dinero !!!

Pero...

Cuando el sector financiero, pueda digerir la muerte del mamarrachoso euro...

En ese momento no habrá más financiación...

Ni plazos de gracia...

Ni dinero barato...

Ni generosidad europea...

Lo que quedara es una panda de países fundidos...

Mega endeudados...

Preparados para el proceso privatizador...

Que cancelara las deudas impagas...

Y hará de los bancos...

Nuevos dueños de todos los bienes que tengan algún valor...

Y hoy, estén en manos del estado ...

.

Puntuación 2
#2
bsb
A Favor
En Contra

Pero si los griegos.. al igual que la mayoría de nosotros no tienen la culpa de cómo funciona el sistema y ahora tienen pensiones de 386 eur según publicaciones. Por favor.

Puntuación 0
#3