Economía

La zona euro está dispuesta a entregarle 11.000 millones a Grecia si pasa el examen

  • Al menos 2.300 irán directamente a un vencimiento con el BCE
  • Atenas tiene vivas obligaciones por valor de 321.000 millones

Los acreedores europeos se están preparando para desembolsar 11.000 millones de euros en nuevos créditos a Grecia, siempre y cuando el país supere las pruebas de su actual programa de rescate.

Buena parte del préstamo irá dirigido a pagar otros préstamos anteriores en los que Atenas está en mora, así como a financiar el servicio habitual de la deuda (intereses incluidos). Entre otros, el nuevo préstamo se utilizará para cubrir un vencimiento de 2.300 millones que el país adeuda al Banco Central Europeo, el próximo mes de julio.

Así se pone de manifiesto en un borrador de propuesta emitida por la Comisión Europea sobre el programa económico griego al que ha tenido acceso Bloomberg.

Los acreedores de Grecia, que incluyen además de al BCE a la Comisión y al Fondo Monetario Internacional, se afanan ahora en culminar la preparación de un informe acerca del cumplimiento de las condiciones del tercer rescate a Grecia (el acordado el verano de 2015) y que incluye una línea de vida de 86.000 millones de euros.

Una vez que la evaluación se haya completado, Grecia tendrá más fácil negociar con sus acreedores un alivio parcial (se ha llegado a proponer una carencia total hasta 2040) de su gigantesca deuda: 321.000 millones de euros en obligaciones.

El FMI no ablanda a Alemania

El informe, preparado para la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro que tendrá lugar en Bruselas este martes, concluye que el programa de rescate "está en términos generales encarrilados, y allana el camino para el próximo desembolso a Grecia".

Pese a las buenas palabras, el principal obstáculo para la viabilidad futura de las finanzas griegas sigue siendo la tozudez de algunos estados miembros, liderados por Alemania, que se resisten a aceptar cualquier posibilidad de reestructuración de la deuda que implique una reducción del principal. El Fondo Monetario Internacional, en cambio, presiona sin éxito a Europa para que rebaje las condiciones de disciplina fiscal y pago de la deuda contraída en los sucesivos rescates que exige a Atenas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky