Dice al Gobierno que no cuente con UGT para "meter mano" a la Seguridad Social
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha mostrado este viernes su "sorpresa" por la propuesta de CEOE de extender el empleo temporal y de más flexibilidad, con la que los empresarios "pierden una oportunidad de oro", porque con esa postura "egoísta y de parte" no hay "ninguna posibilidad de acercarse" y poder alcanzar un acuerdo.
Así lo ha señalado Alvarez en declaraciones a los medios de comunicación antes de clausurar el Congreso de la nueva Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), quien ha mostrado su "sorpresa" por las propuestas de la patronal empresarial de eliminar los límites al contrato temporal, la obligación de convertirlo en indefinido y suprimir el periodo de prueba, ya que "no es lo que han venido manifestando en conversaciones que hemos mantenido".
Alvarez ha advertido de que estas postura de la patronal "aleja muchísimo cualquier posibilidad de acuerdo entre CEOE y las organizaciones sindicales. "Pierden una oportunidad de oro", ha apostillado Alvarez, quien ha recriminado a los empresarios que en varias ocasiones hayan expresado sus intenciones de utilizar las relaciones laboral para formar parte del acuerdo y el entendimiento entre los empresarios y los trabajadores.
"Con esta propuesta no hay ninguna posibilidad de acercarse, creo que estamos en las antípodas ya ahora, y con esto todavía estaremos un poco más alejados", ha sentenciado.
En esta línea, ha realizado una advertencia: "en un país se puede decir con acuerdo de las partes o lo pueden decir los ciudadanos cuando votan. Después que no se quejen". "Creo que es una posición egoísta, de parte y que no lleva a ningún sitio a nuestro país", ha añadido.
ADVIERTE DE QUE EL GOBIERNO QUIERE "METER MANO" A LA SEGURIDAD SOCIAL.
Preguntado por las referencias realizadas por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, a la preocupación de la ciudadanía por el futuro de las pensiones, Alvarez considera una "pena" que en los últimos casi cinco años "uno de los responsables de la situación de la Seguridad Social tenga ahora preocupación".
"Si la hubiese tenido hace cuatro años y no hubiera tomado las decisiones que han tomado sobre todo en relación con la bajada de los salarios y la desregulación de la contratación, seguramente que la Seguridad Social estaría en mejores condiciones", ha afeado.
En este sentido, ha advertido de que "hace tiempo que vienen deseando meterle mano a la Seguridad Social". "Con nosotros que no cuenten, no nos vamos ni a sentar en la mesa. Cualquier medida que vaya para rebajar las pretensiones futuras de los trabajadores actuales o rebajar las actuales pensiones de ninguna de las maneras vamos a discutirlo ni negociarlo", ha avisado.
El líder sindical ha explicado también que UGT y CC.OO. están elaborando el documento que presentarán a los partidos políticos con sus propuestas ante las elecciones generales del 26 de junio, para lo que están viendo "el cómo, el dónde y de qué manera".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Uno de cada diez contratos temporales se convirtieron en indefinidos en 2015, según Asempleo
- Economía/Laboral.- Las conversiones de contratos temporales a indefinidos crecen un 15% en el último año, según Randstad
- Economía/Laboral.- El 91% de los contratos en la industria son temporales y uno de cada cuatro dura menos de 7 días
- Economía/Laboral.- La conversión de contratos temporales a fijos logra su mejor cifra en cuatro años, según Randstad
- Economía/Laboral.- Banco de España pide acercar el coste del despido de los contratos indefinidos al de los temporales