El ministro de Economía en la sombra del PSOE, el exministro Jordi Sevilla, ha reconocido que el sistema de pensiones de España "está en riesgo", y por tanto requiere de "una reforma que mejore los ingresos para las mismas", una reforma que pasa por la creación de una tasa específica.
Apenas ha empezado la campaña electoral y los partidos políticos comienzan a desgranar sus propuestas, esta vez en clave económica. La iniciativa del Partido Socialista coincide con el anuncio de Bruselas, dispuesta a aplazar la multa a España por el déficit hasta después del 26J.
Sevilla, el hombre elegido por Pedro Sánchez para articular el programa económico del PSOE, ha reconocido este jueves al diario El País el problema que atraviesa el sistema de pensiones patrio, y que en su opinión, forzará a crear una tasa específica para sufragar las pensiones. Se trata -explica- de una tasa que se tomará de una cesta de impuestos ya existentes, muy similar al modelo francés.
Sevilla admite asimismo, que ante tal circunstancia, su partido, y en el caso de que lleguen al Gobierno, "renegociará" con Bruselas un aplazamiento de dos años y no uno -como acaba de autorizar la Comisión Europea- para tratar de rebajar el agujero fiscal al 3% del PIB.
El exministro anuncia que, a diferencia del Partido Popular, el partido liderado por Pedro Sánchez no bajará impuestos, no tocará el IRPF, pero sí subirá los de patrimonio, sociedades, fortunas y medioambientales.
Otras promesas
Además de estas medidas económicas, el PSOE formula la reducción del gasto público, que se evaluará en una auditoria, y que entre otras propuestas incluye la transformación de las diputaciones, acordada con Ciudadanos.
El PSOE se marcará como objetivo que caiga a la mitad l actual tasa de paro al final del la legislatura, es decir, que pase del 20% actual al 10%. Por otro lado, intentará recuperar un 5% el poder adquisitivo del Salario Mínimo Interprofesional en una legislatura, y de igual modo, se compromete a situar el salario mínimo en el 60% del salario medio en dos legislaturas. Finalmente, promete poner en marcha un plan de choque dirigido a parados de larga duración.
Rajoy tilda estas medidas de disparate
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, considera un "disparate" que el PSOE se plantee crear una tasa específica para poder pagar las pensiones. A su entender, la mejor manera de mantener las pensiones y el Estado del Bienestar es crear empleo.
Al ser preguntado por la información del diario 'El País' acerca de que el PSOE creará un impuesto específico para sufragar las pensiones por considerar que el sistema está en riesgo, el jefe del Ejecutivo ha señalado que sería un "disparate".
Durante su intervención, Rajoy ha recalcado que el objetivo "capital" es crear empleo porque quien trabaja paga impuestos y cotiza a la Seguridad Social. "Y con las cotizaciones se pagan las pensiones de la gente y cuánta más gente haya cotizando mejores y más serán las pensiones", ha dicho, para añadir que ésa es la clave de mantenimiento del Estado del Bienestar.