Economía

España 'roba' a Madrid y Valencia según el sistema de financiación alemán

  • Madrid y Valencia se beneficiarían si se aplicase el modelo alemán
  • Cantabria, Extremadura y La Rioja serían las grandes perdedoras
  • Ángel de la Fuente: "España tira el dinero al aire y cae donde cae"

El sistema de financiación autonómica contenta a pocos y enfada a muchos. Es un sistema que los expertos no han dudado de catalogar como complejo, confuso y en ocasiones irracional. Con la intención de arrojar algo de luz sobre este sistema, BBVA Research en colaboración con Fedea han realizado un amplio documento en el que comparan el sistema de financiación español y el alemán. Si en España se aplicase el sistema teutón, la Comunidad de Madrid, Valencia y Murcia serían las grandes beneficiadas a diferencia de lo que ocurre con el modelo español, mientras que Cantabria, la Rioja y Extremadura serían las perjudicadas del nuevo reparto.

El sistema español parte de unas desigualdades fiscales por comunidades autónomas que se reducen a una cuarta parte a través del fondo de garantía de servicios públicos fundamentales. El problema, según ha explicado el director de Fedea, Ángel de la Fuente, es que en el siguiente paso, cuando entran en juego los fondos de suficiencia y convergencia, de aportación estatal, esta inequidad vuelve a duplicarse.

La razón es que estos "fondos raros", en palabras de Ángel de la Fuente, adolecen de una "falta de lógica y transparencia". "España tira el dinero al aire y cae donde cae", ha llegado a decir. Por su parte, Alemania cuenta con un prerreparto del IVA, que elimina buena parte de las desigualdades e introduce más adelante un fondo de reparto horizontal y otro vertical, enfocado a necesidades precisas por cada lander, que cuenta con criterios más concretos y transparentes.

"La principal ventaja del sistema alemán es que el reparto de los recursos del Estado es bastante más racional y sistemático. Nosotros tenemos un componente aleatorio más difícil de entender y que si se eliminara, acabaría con buena parte de los problemas", ha añadido el economista de Fedea. 

Según la financiación alemana

El documento de BBVA muestra que replicando una versión simplificada del sistema alemán se reducirían las disparidades en recursos entre las comunidades autónomas. "La versión simplificada del sistema alemán que hemos utilizado en nuestra simulación produce una asignación de los recursos mucho más igualitaria y que es más coherente con el principio de 'ordinalidad'. Hay que señalar que esto se debe a que hemos eliminado los elementos del modelo alemán que más distorsionan sus resultados". 

Según concluye el informe, "en el caso de Cataluña, donde el modelo alemán es citado a menudo como ejemplo a seguir, hay una diferencia relativa pequeña entre ambos sistemas. La adopción del modelo alemán resultaría en una ganancia para esa comunidad del 0,36% del PIB. Las diferencias serían superiores otras regiones como Madrid o Valencia, mientras que Extremadura, Castilla y León y Cantabria perderían entre 10 y 20 puntos en el índice de financiación". País Vasco y Navarra no se analizan en el informe porque se encuentran bajo el régimen foral, es decir, tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario.

La Comunidad de Madrid obtendría una ganancia de casi el 0,8% del PIB, lo que supone subir 15 puntos en el índice de financiación, mientras que Cataluña ganaría 4,8 puntos, Valencia 5,3 puntos y obtendría 0,54% más sobre su PIB. Por último, Murcia ganaría un cantidad equivalente al 0,37% de su PIB.

La gran perdedora sería Cantabría, que con el modelo alemán perdería una cantidad equivalente al 2,68% de su PIB, Extremadura un -2,48% y La Rioja un -1,93%. Estas comunidades estarían sobre-financiadas según el sistema de financiación teutón. 

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAT
A Favor
En Contra

Manipulación!!!!!

Si os fijais en la tabla de las comunidades autónomas, hay una cosa curiosa: No estan ni el País Vasco ni Navarra. Porqué?

Puntuación -43
#1
Bond
A Favor
En Contra

Porque nosotros decidimos en 1.978 gestionar nuestro dinero fuera del régimen común. Gracias a Dios...

Puntuación -5
#2
Mallorquí­n
A Favor
En Contra

Pobrecito el 1...relájate hijo mío!!!

Puntuación 35
#3
A Favor
En Contra

Buenas tardes, mi opinión filosóficamente es que el sistema de financiación de España básicamente viene de U.S.A del Banco Mundial, gracias, thanks.

Puntuación -17
#4
pere
A Favor
En Contra

Cómo se van a poner los polacos cuando lo lean...si es que saben...

Puntuación -7
#5
Que cunda el ejemplo
A Favor
En Contra

2.- Es por ello que no os compro ni una escoba, para que con vuestro pan os lo comáis.

Puntuación 20
#6
Orellut infrafinanciado
A Favor
En Contra

Castellón ciudad - Estado independiente. Viva el azulejo, Ximo puig es un pendejo.

Puntuación 12
#7
Paco
A Favor
En Contra

Yo soy de Valencia.

España no nos roba. Nos roba el PP.

Mas claro agua.

Puntuación 19
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Manu-VOX
A Favor
En Contra

España con la mitad de población de Alemania, el doble de políticos. ¡RECORTALES!

Lo que verdaderamente ahorra a los españoles:

-Eliminación de subvenciones a partidos, sindicatos y patronales.

-Eliminación de los 17 cortijos políticos, con sus ramificaciones y empresas públicas de colocación política corruptas.

-Eliminación del Tribunal Constitucional y del Senado.

-Un solo Gobierno, un Parlamento de representación directa de todos los españoles, un Tribunal Supremo con una sala del constitucional.

#FueraAutonomías #AhoraVOX

Por un Estado unitario y administrativamente descentralizado.

Puntuación 31
#9
CHUCHI
A Favor
En Contra

Lo que dice el grafico podían haberlo traducido a millones de €.

El sistema alemán también debe de tener sus desequilibrios, podrían haber hecho la comparación con más países.

Ahora bien, siendo el problema de la financiación muy importante y si tiene desajustes evidentes mirar de equilibrarlos, en estos tiempos de crisis, acostumbrados como estábamos todos, los políticos especialmente, a que el dinero circulase a espuertas, así lo hacía bien cualquiera, ahora que los gastos se han de racionalizar, no saben, no pueden ( por que su estructura no se lo permite ), y a veces no quieren, sobre todo donde hay un sector independentista a los que les sirve de argumento para decir que si cobrasen lo que les pertenece no tendrían agobios, y aprovechar el tirón para arrimar el ascua a su sardina.

El mayor problema del reparto no es lo equitativo que sea, que también, el problema es que se mezcla para llegar a: solos estaríamos mejor, y entonces ponen en primer lugar el sentimiento, pero claro si lo comparamos con los que ayer eran beligerantes a tope y hoy no se quejan, nos preguntamos: por qué es?, pues parece que estos últimos han dejado los sentimientos aparcados por un tiempo por qué estando en España económicamente les va mejor, así que: qué criterios habría que utilizar para satisfacer a los primeros y que se sientan "cómodos"?, se les deja el mismo sistema que a los segundos?, lo que tampoco será garantía de nada, o bien, se replantea el sistema y que todo el mundo tenga las mismas normas.

Puntuación 2
#10
Andalucia paga tres veces mas impuestos
A Favor
En Contra

Andalucia paga tres veces mas impuestos ,,,como el de sucesiones ,,, que no se paga o esta reducido en estas comunidades .... No ""tiene regimen foral ni fiscal especial ,,""y tan favorable como algunas otras comunidades que no pagan casi nada y son mucho mucho mas ricas y con menos impuestos y menos paro...

Puntuación -6
#11
zorros guardando uvas ...y dando consejos
A Favor
En Contra

los zorros guardando uvas y dando consejos ,,cuando precisamente la compra obligatoria de locomotoras alemanas ..y tanques carisimos ,,provocan la ruina de medio pais

Puntuación 3
#12
bola de nieve
A Favor
En Contra

#6

Nosotros no vendemos escobas. No somos un bazar. Invertimos en I+D+I. Vendemos en Europa, donde la gente es seria y paga lo que compra.

Puntuación 0
#13
Usuario validado en elEconomista.es
collarada
A Favor
En Contra

¿Cuando nos ofrecerá BBVA/FEDEA sus datos en plataforma OPEN DATA?

El criterio de reparto se vuelve mas transparente cuando es posible 'jugar' y comprobar la oportunidad.

Mucho mejor si fuera crear convergencia en criterio gracias al 'Director de Orquesta'

Puntuación 1
#14