Economía

La compraventa de viviendas creció un 5,8% en marzo, según los notarios

  • El precio de las casas ha aumentado un 1,9%

El número de compraventas de viviendas registró un aumento del 5,8% en marzo en relación al mismo mes de 2015, hasta las 38.674 operaciones, aunque este incremento se reduce al 3,6% si se considera la serie corregida de efectos estacionales, según la estadística elaborada por el Consejo General del Notariado.

El incremento interanual del número de compraventas se debió a la expansión de las ventas de viviendas piso (+4%), al incremento de la venta de viviendas unifamiliares (+13%) y a la venta de otros inmuebles (+1,2% interanual).

En el caso de los pisos, las compraventas de los de precio libre experimentaron un incremento del 5,2% respecto a marzo de 2015. Dentro de este segmento, las ventas de pisos de segunda mano subieron un 8,5%, frente a la contracción del 18,5% experimentada por la compraventa de pisos nuevos.

En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en marzo se situó en 1.261 euros, lo que refleja un incremento del 1,9% interanual, debido tanto al encarecimiento de las viviendas unifamiliares (+7%), como al de las viviendas piso (+1,2%). Dentro de los pisos de precio libre, el metro de los de segunda mano se situó en 1.361 euros (+1,1%) y el de los pisos nuevos en 1.678 euros (+10,7%).

Por su parte, la compraventa de otros inmuebles se situó en 9.262 operaciones en el tercer mes del año, lo que supone un crecimiento interanual del 1,2%. Del total de operaciones, un 37% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro de estas transacciones alcanzó los 316 euros (+96,8% interanual).

Suben los préstamos

El sector registró en marzo un incremento en el número de nuevos préstamos hipotecarios concedidos del 4,2% interanual (7,3% en términos desestacionalizados), hasta un total de 29.642 créditos. El importe promedio de los préstamos hipotecarios alcanzó los 153.929 euros, con una subida interanual del 6,2%.

En el caso de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble, su número creció un 16,5% interanual en marzo, aunque la cifra se eleva hasta el 17,1% en el caso de la adquisición de una vivienda y se queda en el 10,4% para el resto de inmuebles.

En cuanto al capital, la cuantía media de las hipotecas para la adquisición de un inmueble se situó en 134.881 euros en marzo, un 5,9% superior a la de un año antes, mientras que el de las hipotecas para la adquisición de una vivienda alcanzó los 125.265 euros, con un repunte del 2,7% respecto a igual mes de 2015.

Por su parte, el número de préstamos hipotecarios para la construcción creció un 2,3% en marzo, hasta los 472 créditos, con una cuantía media de 277.491 euros, un 7% más.

Préstamos para la financiación empresarial

Asimismo, el número de nuevos préstamos hipotecarios concedidos en marzo para financiación empresarial descendió un 1,4% interanual, hasta las 319 operaciones, con una cuantía media de 588.090 euros, cifra un 11% superior a la de marzo del año pasado.

Finalmente, el porcentaje de compras de viviendas con financiación hipotecaria se situó en el 46,7% en marzo. Además, en esas compras, el porcentaje del valor de la vivienda hipotecado fue del 78,7%.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vaya noticia
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta los precios que hay en Europa ya pueden ya subir los precios.

En Paris te piden los 14.000 e/m2 por un piso centrico en Londres mejor no hablar...aqui no se quieren pagar ni los 4.000 e/m2 en el centro que hay mas que escasez de pisos mas abajo es ya regalarlos

Puntuación -19
#1
ESta claro que las subidas se han iniciado
A Favor
En Contra

Comprar ya sale a cuenta con la caida de precios y la financiacion barata actual.Vivir de alquiler sale mas caro y a la larga carisimo desde el punto de vista financiero es tirar el dinero.

Puntuación -10
#2
lucas
A Favor
En Contra

Al 1: pretender comparar los precios de París y Londres con los de Madrid, sin tener en cuenta el resto de factores (demografía, salarios, nivel de vida, paro, deuda privada, situación política...etc.) es como comparar la velocidad con el tocino y no tener ni idea de nada. Al final todo se reduce a oferta y demanda. No vas a ver en Madrid los 14.000 e/m2 en la vida, salvo en alguna calle muy puntual que se pudiera dar el caso. Aún queda una buena bajada de precios, que lo más probable es que se produzca cuando suban los tipos, que por cierto la Reserva Federal ya empezó en diciembre del año pasado, y el BCE lleva un retraso de 1-2 años respecto a la Fed. En ese momento, los fondos de inversión huirán del mercado inmobiliario a la renta variable y renta fija, buscando mayores rentabilidades, y dejando un porrón de viviendas libres, y los bancos se empiecen a deshacer del enorme stock de viviendas que aún poseen y se niegan a sacar al mercado. Y ello tirará los precios. Y si no, al tiempo.

Puntuación 9
#3
así­ estan las cosas
A Favor
En Contra

Ahora Madrid es como una pintura de un Goya YA NO HAY ABSOLUTAMENTE NADA DE SUELO como un Goya absolutamente nada...con una buen diferencia podemos vivir sin un Goya pero no podemos vivir sin vivienda

Puntuación 0
#4
almudena
A Favor
En Contra

Y que os pensáis que en Francia ó Inglaterra atán los perros con longaniza ???.

En esos países tienen sueldos algo mayores que los de España pero no mas de un 20 % mi hermano Ingeniero gana en Paris 1.300 euros.

HAY QUE VIAJAR MAS PARA ESTAR INFORMADO

Puntuación -3
#5
así­ estan las cosas
A Favor
En Contra

No se me mal interprete me refiero a suelo en el centro de Madrid por supuesto que te vas a ciempozuelos y si hay suelo disponible

Puntuación 0
#6