Banca y finanzas

Los consumidores, dispuestos a litigar por las tasas negativas en las hipotecas

  • Adicae, Facua y OCU instan al Gobierno a evitar la 'cláusula cero'

El establecimiento de una 'cláusula cero' hipotecaria que libere a un banco de abonar intereses por prestar en caso de colapso del euríbor puede convertirse en otro foco de litigio. Asociaciones de consumidores como Adicae, OCU o Facua están dispuestas a batallar si se impide al ciudadano beneficiarse por completo de la caída del euríbor.

"Esperamos que haya una reacción institucional y política y que no volvamos a vivir una situación tan lamentable como en las cláusulas suelo que ha tenido a los ciudadanos, desde que presentamos la macrodemanda hace seis años, pagando algo que no debían", confía el secretario general de Adicae, Fernando Herrero, sin descartar la vía judicial llegado el caso.

Esta asociación ha dirigido ya denuncias sobre once bancos ante el Banco de España, la CNMV y Aecosan -antiguo Instituto Nacional del Consumo-, para alertar sobre este riesgo, junto a otras prácticas; y se lo ha planteado a los partidos políticos.

Problema sin declararse aún

El euríbor, utilizado en más del 90% de las hipotecas, entró en 'números rojos' en agosto y los préstamos revisables con dicha referencia restaron, en lugar de sumar, el -0,008% (en mayo ronda el -0,012%). Las entidades y sus patronales, como la AEB, defienden lo ilógico que supondría tener que pagar por prestar dinero, con el respaldo ya de ciertas sentencias.

Descartan que vaya a caer tanto como para ser un problema, ya que la cartera se construyó con un diferencial del 0,40-0,7% y el euríbor tendría que caer más para llevar a negativo el precio. En tal caso no se devolvería dinero, pero sí se reduciría el capital pendiente de devolver. Frente a esta convicción hay ciertas excepciones: las entidades ofrecieron precios irrisorios a sus clientes Vips y a sus plantillas e, incluso, hubo ofertas en catálogo al 0,17% y 0,18%.

Herrero alerta del "peligro" de las renegociaciones, sobre todo, para hipotecas con 'suelos' donde la entidad busque protegerse con un interés mínimo del 0%.

"No vemos diferencia entre las cláusulas suelo. El enemigo no son solo las entidades sino también los supervisores, que les dejan hacer aunque eso implique un incumplimiento de los derechos de los consumidores", denuncia el portavoz de Facua, Rubén Sánchez. "Produce -agrega- un desequilibrio igual, que solo beneficia a la banca".

Facua está decidida a ir a los tribunales si el euríbor no se descuenta íntegro ante la decepcionante actuación de los organismo de consumo en la crisis: "Con las cláusulas suelo presentamos 20 demandas en las 17 comunidades autónomas y ninguna actuó". "Si los bancos reinterpretan los contratos para no asumir la devolución de intereses, vulneran la legislación estatal y de las comunidades autónomas en materia de defensa de los consumidores", argumentan en Facua.

"De la misma forma que la banca aplica automáticamente las subidas de tipos debería aplicar las bajadas, incluso en el caso de que se llegue a tipos negativos", apunta la OCU, en "cumplimiento del contrato". OCU entiende que aplicar intereses negativos un corto periodo de tiempo "no altera" la naturaleza del contrato, que a lo largo de su vida "siempre" hará al cliente pagar intereses por la deuda contraída.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky