Estrasburgo (Francia), 26 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) apoyó hoy las medidas previstas por Hungría para reducir su déficit fiscal desde el actual 10,1 por ciento, al 3,2 por ciento del PIB en 2009, pero le reclamó una aplicación "rigurosa" de las mismas.
"La situación es muy grave", advirtió el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, en una rueda de prensa.
"Por desgracia, esto no es una gran sorpresa", añadió el comisario, que recordó las advertencias enviadas por las instituciones europeas a Hungría por la mala situación de su cuentas públicas desde 2004.
El nuevo programa de convergencia del Ejecutivo húngaro contempla una reducción del déficit fiscal desde el 10,1 por ciento del PIB previsto para fin de este año, hasta el 3,2 por ciento en 2009.
"La Comisión toma nota del compromiso del nuevo Gobierno húngaro", explicó Almunia.
"Pero sigue habiendo riesgos y desafíos sustanciales", advirtió el comisario, que citó en particular la "incertidumbre" sobre la capacidad de las autoridades húngaras para llevar a la práctica su compromiso de congelar el gasto público en 2007 y 2008
Asimismo, hizo referencia a la "debilidad" del control presupuestario, la ausencia de claridad sobre las reformas estructurales proyectadas y la tendencia al alza de la deuda pública.
"Seguiremos observando de cerca la situación, comenzando por las discusiones presupuestarias para 2007, para verificar que las medidas anunciadas se aplican de forma completa", afirmó Almunia, que recordó que el déficit húngaro es el mayor de la UE y subrayó que su reducción resulta clave para el "bienestar" del país.
Almunia anunció que propondrá al Consejo de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE retrasar de 2008 al 2009 el plazo impuesto a Hungría para que sitúe su déficit fiscal por debajo del límite del 3 por ciento previsto en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. EFECOM
adp/rl
Relacionados
- Ferrol reclama a Defensa dos millones por el IBI de Navantia
- Economía/OPA.- PP prefiere
- CCOO reclama mayores medidas seguridad grandes petroquímicas
- Cándido Méndez reclama a políticos pacto Estado sobre inmigración
- Economía/OPA.- El PP reclama a Zapatero que defienda Endesa con la misma valentía con la que Merkel ha defendido E.ON