Economía

La novedosa solución para la llegada de refugiados: emitir bonos europeos para pagar su acogida

  • 'Si tanto te gustan los refugiados, pues compra deuda'
  • Los títulos serían creados por la Comisión Europea o el BEI
Esta imagen no fue tomada en Siria. Es suelo de la Unión Europea: Idomeni, Grecia, la semana pasada. REUTERS

Cuando parecía que la Unión Europea no lo podía hacer peor con los refugiados de la guerra de Siria e Irak, en la que participan de forma más o menos activa varios de sus estados miembros, llega una propuesta estrafalaria que viene avalada por la firma de varios catedráticos de universidad y que podría resumirse de forma informal en la siguiente frase: "si tanto te gustan los refugiados, pues compra bonos para pagar los gastos que ocasionan".

La idea sale del Centre for Economic Policy Research, un think tank europeo financiado por varias decenas de entidades del sector bancario, y parte de la base de que hay que dar una "respuesta" a la denominada crisis de refugiados, y de que el presupuesto de la Unión no contempla en la actualidad ninguna partida para hacerlo.

"Integrar a los inmigrantes ocasiona algunos costes que recaen sobre los países que realicen la acogida en un primer momento, pero los beneficios de esa acogida sólo los percibirá el estado en el que se asienten definitivamente", señalan en un informe varios economistas liderados por Giancarlo Corsetti, de la Universidad de Cambridge, en lo que quizá sea una referencia indirecta a cómo los estados balcánicos están soportando el coste de contener la oleada migratoria, pese a que el destino final de los migrantes suele ser Alemania o los países nórdicos.

Por eso la financiación de los costes debe ser tarea de la Unión Europea en su conjunto pero, prosiguen los autores, las "agencias encargadas de la seguridad" como Europol (que aglutina a las diferentes policías) y Frontex (encargada por mandato de rechazar la entrada de inmigrantes) reciben sistemáticamente menos fondos de los que necesitan.

La financiación con bonos es apropiada, explican, porque los estados miembros no pueden obtener nuevos recursos mediante los impuestos (que reducirían el crecimiento económico). Como el dinero hace falta ahora, pero los beneficios asociados a "los nuevos ciudadanos de la UE que contribuyan a la prosperidad de los estados miembros" no se producirán hasta que éstos no se hayan integrado, "emitir deuda es la forma apropiada de financiar esos gastos", afirman.

Los bonos podrían ser emitidos por la Comisión Europea o por el Banco Europeo de Inversiones. "Los bonos de refugiados estarán especialmente destinados a proyectos para reforzar las fronteras (sic) y para integrar a los inmigrantes, así que no podrán usarse para otros gastos arbitrariamente".

Los autores concluyen la propuesta destacando que "los bonos contribuirían a enriquecer la arquitectura financiera de la UE, y servirían como campo de pruebas para entender cómo funcionan en el mercado los títulos de deuda emitidos a nivel de la Unión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky