Economía

Stiglitz: "Es bonito crear una burbuja bursátil si tienes un montón de acciones"

  • "El 1% más rico de EEUU tiene casi todas las acciones del mercado"
Joseph Stiglitz, foto de Bloomberg

El Premio Nobel Joseph Stiglitz asegura que las políticas monetarias han amplificado la desigualdad, por lo que es necesario modificarlas para lograr que fluya dinero hacia la economía real y ayudar a las pequeñas y medianas empresas.

En una entrevista con Bloomberg Television en Nueva York, ha explicado que los programas de estímulo o 'quantitative easing' ha funcionado como una "especie de economía de chorreo", en la que los ricos se hacen más ricos y los pobres mejorar levemente por las migajas que se filtran. Y es que el incremento de los precios de los activos sólo afectó a los estratos más ricos de la sociedad de una forma directa.

"El problema principal es el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas, hay que llevar ese flujo de dinero a la economía real", dijo Stiglitz. Está "bien crear una burbuja en el mercado bursátil si uno tiene muchas acciones. Pero si formas parte del 80% más pobre de EEUU y tienes pocas acciones, no saltas de alegría ante el aumento de los precios. Admitámoslo, la enorme mayoría de nuestro mercado bursátil es propiedad del 1%".

Una situación desesperada

El análisis de Stiglitz llega en un momento en el que algunos bancos centrales del mundo se están viendo obligados a usar nuevas herramientas de política monetaria para contribuir a sostener sus economías. Algunas economías están teniendo serios problemas, por lo que se ha llegado a especular hasta con implementar el 'helicóptero del dinero' para dar dinero directamente al consumidor. 

El profesor de la Universidad de Columbia, señala que la Reserva Federal puede hacer más para "encauzar" dinero hacia las pequeñas empresas y la economía, también criticó las tasas negativas, en parte debido a su posible impacto sobre el crédito.

"Los peligros de los tipos de interés negativos, si uno no los administra extraordinariamente bien se puede debilitar el sistema bancario", dice Stiglitz. "Si debilitan el sistema bancario, los bancos van a otorgar aún menos crédito. Si bien pueden tener cierto efecto sobre los mercados financieros, en lo que realmente debe preocuparnos, que es el flujo de crédito a las empresas, no funcionan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky