Economía

La Reserva Federal de EEUU 'ayuda' a China a aliviar sus problemas

  • La Fed está endureciendo su política monetaria un paso muy lento
  • Las reservas chinas aumentaron en 10.280 millones de dólares en marzo
Foto de Reuters

La extrema pausa de la Reserva Federal a la hora de subir tipos está sirviendo de gran ayuda a China y otros países emergentes que tienen su divisa ligada al dólar. Todo hace prever que el endurecimiento de la política monetaria en EEUU será lento y las subidas de tipos más espaciadas.

En la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC por sus siglas en inglés) se decidió mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5%, una decisión que obtuvo el voto favorable de todos los miembros del comité, salvo de Esther L. George. Los pasos lentos de la Fed están teniendo un fuerte impacto sobre el dólar, que ha dejado en pausa el rally alcista que emprendió en julio de 2014, fecha que coincide de forma exacta con el inicio del declive de las reservas de divisas del Banco Popular de China (BPC). 

Índice Dólar. Cotización del billete verde respecto a las principales divisas

Las reservas de divisas del gigante asiático estuvieron al borde de tocar los 4 billones de dólares a mediados de 2014, sin embargo a partir de esa fecha y coincidiendo con el rally del dólar, las reservas de Pekín han caído hasta los 3,2 billones.

Esta situación ha coincidido con la ralentización del crecimiento de la mayor economía de Asia, lo que ha intensificado sin duda en los últimos trimestres las salidas de capital de China y, por ende, la presión sobre el yuan y el BPC. Las reservas chinas de divisas disminuyeron en 512.700 millones de dólares sólo en 2015, una bajada del 13,2%. Este brusco movimiento muestra los esfuerzos del BPC para mantener su divisa anclada a un dólar cada vez más fuerte.

Los datos sobre las reservas de divisas del BPC de marzo dan un respiro a Pekín y en cierto modo a la economía mundial. El dólar se ha depreciado en los últimos meses frente a las principales divisas del mundo, el billete verde ha perdido algo de fuerza dando un respiro al yuan. Las reservas de divisas extranjeras aumentaron hasta 3,21 billones de dólares en marzo, un 0,3% de subida en contraste con febrero, lo que supone el primer incremento tras cuatro meses de caídas. En términos absolutos, las reservas aumentaron en 10.280 millones de dólares en marzo, desde los 3,2 billones de febrero.

Una mejora leve de la situación

La situación ha mejorado relativamente respecto a agosto de 2015 y enero de este años, no obstante aún no se puede cantar victoria. La Reserva Federal probablemente continuará con el proceso de endurecimiento de la política monetaria, mientras que China sigue digiriendo su transformación económica y unas tasas de crecimiento inferiores a las de los últimos años.

Aún así, el consenso de los economistas aseguran que China tiene una cantidad suficiente de reservas para aguantar los próximos movimientos de la Reserva Federal y del dólar. China sigue siendo un problema, pero a día de hoy se ve como una preocupación menor que hace unos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky