
Un gobierno estable y que garantice la continuidad de las reformas. Esa es la petición que formularon ayer públicamente el presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresidente de la CEOE, Juan Pablo Lázaro, y el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
Durante el acto inaugural de IMEX-Impulso Exterior, el encuentro de referencia del sector exterior español, Juan Pablo Lázaro se sumó a las voces que denuncian una desaceleración en el crecimiento de la economía y en la creación de empleo y fue tajante al asegurar que "gobierne quien gobierne, hay que seguir haciendo reformas".
En este sentido, el presidente de CEIM y vicepresidente de la CEOE recordó a quienes finalmente puedan formar gobierno que la consolidación de la recuperación económica en España exige "continuar con la flexibilización de las relaciones laborales en las empresas, mantener y, si es posible, bajar los impuestos y que se impulse la internacionalización empresarial".
Respecto a este último punto, Lázaro pidió un cambio en la actitud de las representaciones diplomáticas españolas en el exterior. "Las embajadas de otros países son auténticos centros de negocio y comerciales y ayudan a sus empresas a vender", al tiempo que recordó que "en la internacionalización cabemos todos, las grandes empresas, las pequeñas y los autónomos".
Incertidumbre política
En la misma línea, Lorenzo Amor denunció la situación de "desconfianza" en la que viven hoy las empresas y los autónomos "por la situación de incertidumbre política", y pidió a los líderes políticos que "dejen de marear la perdiz para que los empresarios puedan invertir y crear puestos de trabajo". El presidente de ATA recordó que el 90 por ciento de los contratos que hoy se hacen en nuestro país son contratos temporales "y eso no pasa en las empresas internacionalizadas, porque tienen un negocio diversificado y estable".
La internacionalización y ganar tamaño son, en opinión de Lorenzo Amor, los "dos grandes retos" que tienen que afrontar las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, porque "esa es la mejor forma de ganar competitividad y de llegar a conseguir esos 20 millones de puestos de trabajo" que prometió el Gobierno de Rajoy.
Encuentro en Tokio
La Cámara de Comercio de España, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la CEOE, organiza en Tokio la XXV Reunión del Comité Empresarial Hispano-Japonés, que se celebrará el próximo 14 de abril. Contará con la participación de 25 empresas españolas que tendrán la oportunidad de reunirse con más de 100 compañías de ese país.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, inaugurará el encuentro, en el que participarán también la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y el vicepresidente la CEOE, Joaquín Gay de Montellà, y los copresidentes del Comité Bilateral Hispano-Japonés: el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales y Mikio Sasaki, expresidente de Mitsubishi.
El Comité Bilateral tiene como objetivo exponer las oportunidades conjuntas que se abren entre las compañías de ambos países en sectores prioritarios, como son las infraestructuras, la industria, bienes de consumo y servicios. En concreto, las energías renovables son en la actualidad un sector clave para el Gobierno japonés y las empresas españolas ocupan puestos de liderazgo en este tipo de tecnología a nivel mundial.