
La Agencia Tributaria está analizando ya "en profundidad" la información de los conocidos 'papeles de Panamá', que revelan el nombre de numerosos empresarios, políticos y deportistas, algunos de ellos españoles, que a través del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca habrían abierto cuentas en paraísos fiscales con las que podrían haber cometido fraude fiscal. Consulte aquí los puntos más relevantes del caso.
La Agencia Tributaria utilizará todos los instrumentos a su disposición y, entre ellos, se analizarán las declaraciones presentadas en el modelo 720 de declaración de cuentas y bienes en el extranjero. De esta forma, se analizarán los datos aportados por los contribuyentes con bienes en el extranjero y los posibles "vínculos" de estos con terceros.
Durante el año 2015, los contribuyentes declararon bienes y cuentas en el extranjero por un importe total de 14.324 millones de euros, de los que 2.740 millones estaban depositados en cuentas bancarias y de crédito, según los datos de la presentación del modelo 720 de bienes y derechos en el extranjero.
Así, del total de bienes declarados por primera vez en 2015 -la presentación del modelo lleva tres años en vigor, por lo que cada ejercicio se pueden ir incorporando nuevas cuentas y bienes-, figuran 772 millones de euros en bienes inmuebles y casi 10.900 millones en fondos, acciones y seguros.
De esta forma, durante estos tres años los contribuyentes han consignado a través del modelo 720 más de 124.000 millones de euros (más de 89.400 millones el primer año, 20.700 millones el segundo y 14.300 millones el tercero).
Nuevas herramientas para investigar patrimonios
Además de esta nueva obligación fiscal que utilizará ahora Hacienda en el caso de las investigación de los 'papeles de Panamá', la Agencia Tributaria publicó a comienzos de año las directrices de control del fraude para 2016, entre las que incluía un apartado especial para la investigación de patrimonios y rentas ocultos en el exterior, gracias también a la iniciativa FACTA con Estados Unidos de intercambio de información fiscal.
Para manejar la información del extranjero, la Agencia ha creado nuevas herramientas informáticas que permitirán una ordenación y mejor tratamiento y explotación de la información sobre cuentas financieras, movimientos de divisas y operaciones de no residentes.
Además, una actuación importante será la explotación de la información recibida de forma espontánea desde otros estados miembros de la UE sobre contribuyentes con residencia en España para hacer comprobaciones de la renta mundial de los obligados tributarios. Asimismo, seguirán abiertas las inspecciones relacionadas con el modelo 720.
Filtraciones de españoles relevantes
Entre los españoles o residentes en España que figuran en los 'papeles de Panamá', destacan Pilar de Borbón, hermana del Rey Juan Carlos, el futbolista Leo Messi y el cineasta Pedro Almodóvar, que habrían tenido sociedades opacas en Panamá o en otros paraísos fiscales, según la filtración de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca, especializado en la creación de empresas offshore, que han difundido en España tanto La Sexta como El Confidencial.
Según revela el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ha estudiado durante meses los documentos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, doce miembros de la familia andaluza Domecq, entre ellos Micaela Domecq Solís-Beaumont, esposa de Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, fueron apoderados de una empresa en este paraíso fiscal de Centro América.
Reino Unido pide los documentos para investigar
El Gobierno británico ha solicitado al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), detrás de la masiva publicación de documentos sobre posible evasión de impuestos mediante empresas offshore, acceso a los mismos con el fin de poder investigarlos y actuar de ser necesario.
Jennie Granger, un alto cargo de la oficina de Impuestos y Aduanas (HMRC) británica, ha asegurado que la entidad está comprometida a exponer y actuar en caso de cualquier actuación indebida en materia fiscal y persigue "sin descanso a los evasores fiscales para garantizar que pagan cada penique" que deben.
Según Reuters, la filtración podría poner en una situación incómoda al primer ministro, David Cameron, que ha hablado contra la evasión fiscal. Su difunto padre, Ian Cameron, está mencionado en los más de 11,5 millones de documentos, junto con miembros de su Partido Conservador en la Cámara Alta, antiguos parlamentarios 'tories' y donantes de su partido, de acuerdo con los medios británicos.