El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 0,11% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.592,5 enteros en una jornada marcada por el descenso de los precios del crudo.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La prima de riesgo española comenzaba la sesión en los 131 puntos básicos, con el interés del bono en el 1,45%, mientras que el precio del crudo se situaba en el inicio de la jornada, en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, en los 38,28 dólares y el Texas en los 36,33 dólares.
De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo de la cota psicológica de los 8.600 puntos, después de dejarse un 1,38% el pasado viernes, día en el que Standard & Poor's (S&P) decidió mantener el 'rating' de la deuda soberana 'BBB+' de España con perspectiva 'estable' "pese a la incertidumbre politica y el desafío que supone el déficit", que finalmente ha cerrado el año en el 5,16% del PIB.
Los inversores han conocido este lunes los datos del paro en España, que ha bajado en 58.216 personas en marzo, su tercer mejor registro en este mes desde 1996.
En el inicio de la sesión, Telefónica lideraba el lado de las pérdidas, con un descenso del 1,19%, seguido de Popular (-1,16%), Caixabank (-0,99%), Repsol (-0,82%) y Gamesa (-0,78%), mientras que ArcelorMittal avanzaba un 1,03%, seguido de Mediaset (+0,53%9, IAG (+0,52%) y Aena (+0,48%).
En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, con descensos del 0,1% para Francfort y del 0,2% para París, mientras que Londres despertaba plano. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1384 dólares trás haber abierto en 1,1391 'billetes verdes'.
Relacionados
- La actividad gripal se sitúa en Extremadura en 96,6 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional
- La incidencia de la gripe en La Rioja se sitúa en 99,2 casos por 100.000 habitantes, por debajo de la media
- La incidencia de la gripe en Asturias se sitúa en 165,6 casos por 100.000 habitantes, por debajo de la media
- El salario medio de los empleados de Baleares se sitúa en 20.400 euros, por debajo de la media estatal