MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé que la tasa de paro cierre el año en el 20,7%, para posteriormente bajar del 20% a mediados de 2017, por primera vez desde julio de 2010.
Así lo señala Ceprede en su último informe mensual, en el que estima para el primer trimestre del año una reducción interanual del paro (EPA) del 9,3%, y una bajada interanual del 6,3% en el conjunto del ejercicio.
Asimismo, la evolución de la ocupación para este año seguirá la línea de moderación, de forma que la ocupación en el primer trimestre de 2016 presentará un crecimiento interanual del 2,3%, con una tasa de paro del 21,7% en ese periodo, lo que supone un empeoramiento del 0,8% respecto al trimestre anterior.
El crecimiento de la ocupación se moderará en el cuarto trimestre hasta el 0,8% y el crecimiento global para el año 2016 de los ocupados se situará en el 1,5%. Mientras, la tasa de paro concluirá este ejercicio en el 20,7%, si bien bajará del 20% a mediados de 2017 por primera vez desde julio de 2010.
LAS AFILIACIONES SUBIRAN UN 3,3% ESTE AÑO.
En lo que se refiere a las afiliaciones a la Seguridad Social, en marzo Ceprede prevé que aumenten un 3%, mientras que el dato de abril será del 3,1%.
De esta forma, un "comportamiento razonable" a lo largo del año hará que 2016 concluya con una tasa de afiliación media del 3,3%.
Por último, Ceprede señala que la reducción del paro registrado en los dos primeros meses del año fue del 8%, un nivel que se irá reduciendo a lo largo del año hasta situarse en el 4% en diciembre, para registrar finalmente una media anual de bajada del 6,2%.
Relacionados
- Claves del jueves: Reunión del Banco de Inglaterra. Además, se publicará la inflación de febrero de la eurozona así como su balanza comercial de enero. Japón será noticia por su balanza comercial de febrero y EEUU porque se conocerán las expectativas económicas de 'Bloomberg' del mes de marzo
- Claves del viernes: Se conocerán los datos de inflación del mes de febrero de Alemania y España. Igualmente, se publicará la balanza comercial de enero de Reino Unido y Rusia así como la producción industrial del mismo mes de Italia
- Claves del martes: Durante el día de hoy se conocerán distintos datos del PIB de la eurozona y Japón, la producción industrial de Alemania y España y la balanza comercial de Francia, China y Japón
- Claves del jueves: balanza comercial de España y Japón y reunión del BCE (sin decisión de tipos)
- Claves del martes: balanza comercial de Italia y fabricación manufacturera de EE.UU. Resultados de Priceline.