
Madrid, 16 mar (EFE).- La Bolsa española, que en la apertura de hoy ha dejado atrás la corrección previa, consolida el nivel de los 9.000 puntos al subir el 0,61 %, con los inversores a la espera de que concluya la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.
A las 9.10, con la prima de riesgo en 118 puntos básicos, el principal selectivo español, el IBEX 35, suma 55,90 puntos, el 0,61 %, hasta los 9.043,90 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 5,24 %.
Después de que ayer el mercado español se decantara por la recogida de beneficios tras cuatro sesiones consecutivas al alza, hoy ha abierto con ganancias, que la sitúan, de nuevo, por encima de los 9.000 puntos.
Y ello en una jornada en la que los inversores estarán a la espera del acontecimiento del día, que son las conclusiones de la reunión que inició ayer la Reserva Federal de EEUU (Fed), que aunque no se espera que suba los tipos de interés, si puede dar pistas sobre la evolución de la economía del país.
En una jornada en la que el precio del crudo sube, las referencias de los mercados asiáticos son mixtas para la BOLSA (BIMBOA.MX)española, ya que aunque Shanghái ha subido, el Nikkei de Tokio se ha dejado el 0,83 %, en una sesión en la que ha cotizado con cautela a la espera también de la Fed.
En el resto de Europa, los mercados del Viejo Continente también cotizan expectantes; París sube un 0,31 %, y Milán, el 0,73 %.
Dentro del IBEX 35, los principales valores registran ganancias de forma generalizada, ya que Repsol sube el 0,68 %; BBVA, el 0,77 %; Telefónica, el 0,35 %; Santander, el 0,42 %; Inditex, el 0,51 %; e Iberdrola, el 0,31 %.
La banca mediana vuelve a ser el sector que más avanza del IBEX 35, con Banco Popular a la cabeza, que lidera las ganancias del selectivo español al revalorizarse el 1,58 %.
Le sigue Técnicas Reunidas, el 1,52 % y Sacyr, el 1,31 %.
En el lado de las pérdidas cotizan solo tres valores; ArcelorMittal cae el 0,63 %; Grifols, el 0,49 %, y FCC, el 0,20 %.
En el mercado continuo, Urbas despunta el 7,69 %, en tanto que Quabit cae el 2,33 %.