Economía

Gastar todo lo que haga falta sin preocuparse por el déficit: la Teoría Moderna del Dinero

  • El monopolio de la oferta de dinero permite a los gobiernos gastar

"Hay que reconocer que la política monetaria se está quedando sin munición". Esta frase pronunciada por Thomas Costerg, economista en Standard Chartered Bank, se puede encontrar casi a diario en cualquier medio económico de Occidente. La política monetaria ha gastado todas sus balas y la economía sigue mostrando signos de debilidad. Esta situación de desesperación está creando cada vez más adeptos a la Teoría Moderna del Dinero (TMD), que defiende que los gobiernos gasten todo lo que sea necesario para que la economía vuelva a funcionar, sin preocuparse por el déficit público.

Y es que como dicta esta teoría "la soberanía monetaria otorga el monopolio de la oferta de de dinero a los gobiernos...  de modo que la insolvencia y la bancarrota de los gobiernos no es posible. Ellos pueden pagar siempre". 

Los defensores de esta teoría han pasado desapercibidos durante años. Los Gobiernos que han adoptado políticas de este tipo no han logrado los resultados esperados, más bien al contrario, la confianza en la divisa y la economía de esos países se ha hundido a la vez que sus bancos centrales decidían aumentar el ritmo de creación de dinero para financiar el déficit gubernamental. híperinflación y depreciación de la divisa solían ser el resultado de esta política.

Sin embargo, ahora las cosas parecen un tanto diferente. La deflación acecha a las economías occidentales, los salarios están estancados (inflación salarial) y la política monetaria parece haber llegado a su límite de actuación. 

Es el momento

Aunque son pocos las instituciones que escuchan a los defensores de esta teoría, Joe Gagnon, miembro del Peterson Institute for International Economics en Washington, asegura que la situación económica actual es propicia "para que ellos empiecen a tener influencia... A día de hoy, estos economistas están fuera de los bancos centrales, de los ministerios de Finanzas o del Tesoro". 

El candidato demócrata Bernie Sanders cuenta en su equipo con economistas que ven con buenos ojos esta teoría. Sanders está prometiendo grandes inversiones en sanidad, educación e infraestructuras. Para financiar todo este gasto existen dos opciones. Una es incrementar los impuestos, la otra es financiarlo con déficit público, que es una forma de diferir el pago vía impuestos a no ser que se use la máquina de imprimir billetes, lo que podría suponer un fuerte incremento de la inflación. 

Aneta Markowska, economista en Societe Generale, explica que "para poner en marcha políticas monetarias expansivas no hace falta mucho esfuerzo, pero conseguir consenso para implementar políticas fiscales expansivas va a ser mucho más difícil". 

Y es que las experiencias de Venezuela o Zimbabue aplicando la Teoría Moderna del Dinero no han tenido un buen fin, según explica Bloomberg. Sin embargo, Japón lleva años incrementando el balance de su banco central e incurriendo en déficit fiscales sin que los inversores hayan perdido la confianza en el país, tampoco la híperinflación se ha visto por las calles de Tokio, pero no se puede probar que estas políticas hayan ayudado a la economía del país.

La situación económica invita a que esta teoría, marginada durante años, gane adeptos en la actualidad. No obstante, los resultados en los países que se han aplicado políticas similares distan de ser exitosos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky