MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha considerado que "a priori" las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves son "buenas noticias para los consumidores", ya que las personas con hipotecas o créditos disfrutarán de mejoras en sus cuotas en las próximas revisiones.
No obstante, las personas que tengan una cláusula suelo con su entidad bancaria serán la "única excepción", según han explicado desde la organización, que ha recordado que el organismo ha iniciado una campaña para ayudar a los afectados a exigir la eliminación de dicha cláusula y obtener el dinero correspondiente.
En la misma línea, los ahorradores tradicionales con depósitos podrían obtener rendimientos más bajos. Por el momento, ofrecen de media el 0,15% en sus renovaciones a un año.
Para OCU, estas decisiones del BCE siguen en la línea de lo puesto en marcha desde 2012, con el objetivo de conseguir mejorar los resultados económicos de la eurozona y "despertar" del letargo económico general.
En concreto, la intención es animar el consumo facilitando el crédito para familias y empresas y relanzar las inversiones de empresas y Estado ya que pueden pedir financiación más barata y sufragar sus déficits pagando menores intereses por su deuda.
La organización espera que estas nuevas medidas, entre las que están la bajada del tipo general al 0% para reanimar el consumo y la compra por primera vez de deuda privada de empresas no financieras, ayuden a generar empleo porque incentivan la inversión de empresas.
Relacionados
- Economía.- Consumidores ven negativa la bajada de tipos para ahorradores y piden prudencia al contratar productos
- Economía.- Las telecomunicaciones, el sector que más consultas y reclamaciones genera por parte de los consumidores
- Economía/Finanzas.- Adicae afirma que los consumidores pagan unos 400 euros en comisiones, 80 euros más que hace un año
- Economía.- OCU estima que la bajada de la luz de febrero supone un ahorro de 10 euros para los consumidores de PVPC
- Economía/Finanzas.- Roldán (AEB) avisa de que la regulación para proteger a los consumidores requiere de formación