MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los españoles perciben que la destrucción masiva de puestos de trabajo se ha detenido e incluso revertido, según la cuarta edición del 'Indice de confianza social Esade - Obra social "La Caixa"', que cuenta con la colaboración de las Fundaciones Agbar y Aquae.
"Lo que está influyendo en estas expectativas no es un cambio sustancial en la tasa de paro, sino la percepción de que la destrucción masiva de puestos de trabajo se está frenando", ha explicado el profesor de Esade Carlos Obeso, quien ha añadido que "aunque se basa en incrementos aún muy frágiles, la sensación se magnifica por el deseo colectivo de superar el miedo que generó el desempleo desbocado, un temor todavía muy profundo".
En este sentido, la población española otorga al mercado laboral un 111,3 de su confianza sobre 200, cinco puntos más que en marzo de 2015. Este es el componente en el que más confianza depositan los españoles y dejan en un segundo plano la vivienda, la educación o la sanidad.
El mayor optimismo de los jóvenes se explica, en parte, por su experiencia laboral en un medio donde la seguridad del empleo no la han conocido. Las nuevas generaciones están culturalmente mejor adaptadas a un ámbito laboral siempre inestable y precario.
El pasado mes de septiembre, el índice de confianza social se situaba en un 86,6 sobre 200, ya que la confianza de los consultados sobre su presente era de un 83 sobre 200 y sobre sus expectativas acerca del futuro de un 90,2 sobre 200.
LOS HOMBRES CONFIAN MAS EN EL MERCADO LABORAL
La confianza de los hombres en el mercado laboral es superior a la de las mujeres, aunque ambos géneros tienen las mismas expectativas a futuro.
Por su parte, los jóvenes destacan por su mayor confianza, al igual que las personas con ideologías políticas de centro y derecha.
No obstante, a nivel global, este índice ha visto como mejora la confianza social con el paso del tiempo. En marzo de 2014 la confianza estaba en un 53 sobre 200, en septiembre de 2014 aumentó hasta un 72,3, en marzo de 2015 alcanzó el 82,3 y el pasado mes de septiembre se situaba en un 86 sobre 200.
Relacionados
- Economía/Laboral.- InfoJobs cerró 831.763 contratos en 2015 y sus ofertas de empleo aumentaron un 16%
- Economía/Laboral.- CSIF pide al Gobierno en funciones que convoque la oferta pública de empleo y devuelva las 35 horas
- Economía/Laboral.- UGT se marca 10 objetivos por el empleo de calidad y la igualdad en su 42º Congreso Confederal
- Economía/Laboral.- España será el segundo país de la UE que más empleo creará este año, a un ritmo del 2,6%
- Economía/Laboral.- Báñez avisa de que la "incertidumbre" puede haber frenado el empleo en febrero