
El portavoz del PSOE en el Congreso y miembro del equipo negociador, Antonio Hernando, ha salido al paso del asunto de las diputaciones provinciales ante las discrepancias de los presidentes de estos organismos. Tras el acuerdo firmado con Ciudadanos, en el que se establecía textualmente una "supresión de las diputaciones", Hernando ha descartado este extremo como tal y ha puntualizado que apostará por modernizarlas, hacerlas más eficientes y acometer una "auténtica sustitución" de ellas por otros entes con "competencias similares". En cualquier caso, ¿cuánto ahorrarían PSOE y C's con esta medida?
En una entrevista en RNE, el portavoz socialista afirmó que las diputaciones son "estructuras fundamentales" en este país y reconoció la preocupación que ha podido generar entre los presidentes y trabajadores de estos entes el acuerdo alcanzado con Ciudadanos y que "defiendan el trabajo que hacen en las mismas", en alusión a las críticas de algunos de dirigentes socialistas.
En el acuerdo firmado con Ciudadanos, dentro de la reforma urgente de la Constitución, se establecía el compromiso de "supresión de las Diputaciones Provinciales de régimen común y la creación de Consejos Provinciales de Alcaldes para la atención al funcionamiento y la prestación de servicios de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia respectiva".
"Se ha hablado muy mal estos días de las diputaciones, y me gustaría romper una lanza a favor de muchas de las cosas que hacen, que son necesarias, pero eso no quiere decir que tengan que permanecer como están", indicó el socialista.
Café con su "amigo Paco Reyes"...
Hernando hablaba desde Jaén, donde ha admitido que podrá tomarse un café con su "amigo Paco Reyes", presidente de la Diputación de Jaén y uno de los mayores críticos de la eliminación de estas instituciones. A juicio de Hernando, el socialista Francisco Reyes Martínez, es un "excelente presidente" y hace "una labor muy importante" en un país donde el 85% de los municipios son menores de 5.000 habitantes.
La supresión de las diputaciones no ha sentado bien en algunas federaciones del PSOE, entre ellas la andaluza, pero el número dos del partido, César Luena, descartó tajantemente que algún barón pueda llegar a hacer campaña contra el acuerdo, que será votado este sábado en referéndum por los militantes.
Preguntado sobre si la presidenta del PSOE andaluz y de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no ha incentivado lo suficiente la participación en la consulta, Hernando ha replicado que ha sido "al revés".
De hecho, ha enfatizado, Díaz ha dicho que quiere un Gobierno del líder socialista, Pedro Sánchez y, en su opinión, eso significa que está a favor del acuerdo. "Está ayudándonos en todo lo que puede qué es mucho", ha asegurado Hernando, ya que, considera, Díaz es una persona muy importante en España y el PSOE.
De este modo, ha expresado que el apoyo de la líder andaluza a la presidencia de Sánchez representa un "importante espaldarazo" para el equipo negociador.
Silencio de la militancia
Sobre el grado de participación que esperan en la consulta, Hernando ha querido apuntar que cuando Sánchez la anunció hubo "un entusiasmo importante" y ha pronosticado que los "militantes van a mostrarse favorables a las medidas del PSOE porque es un buen acuerdo".
Si hay una baja participación, ha opinado, es porque "a lo mejor hay muchos militantes que con su silencio están diciéndole a Sánchez que siga adelante". "Me da la impresión de que todos los que pudiesen estar en contra irían y lo manifestarían", ha puntualizado.
Hernando ha querido enfatizar asimismo que el PSOE está haciendo cosas que son "históricas" y que "no tienen marcha atrás". Así, ha ejemplificado, a partir de ahora ya no habrá otros dirigentes del PSOE que "se atrevan" a pactar con partidos tan distintos al PSOE como Ciudadanos sin consultar a la militancia .