Economía

La economía resistirá la inestabilidad política al menos durante seis meses

  • Indicadores como el consumo de los hogares no se verán afectados hasta el tercer o cuarto trimestre

El escenario político incierto y las dudas sobre cómo podrá conformarse el nuevo Gobierno tendrán un impacto limitado en la economía. Cualquiera de las opciones y cualesquiera que sean los pactos, el próximo Ejecutivo español seguirá atado de pies y manos a las exigencias de Bruselas. Máxime cuando la Comisión Europea volvió a dar un toque de atención esta semana a nuestro país para que acelere el ajuste necesario, con el que meter en cintura el déficit. En todo caso, ese impacto no afectará claramente a los principales indicadores macroeconómicos, tales como el consumo privado, antes del segundo semestre.

En medio de este escenario, dos elementos juegan en favor de nuestro país y podrían contrarrestar los riesgos a la baja: la política monetaria del Banco Central Europeo y el desplome del precio del crudo.

El compromiso con Bruselas

Si en algo coinciden los expertos consultados por elEconomista, es en que Bruselas y los compromisos que nuestro país tiene con sus socios seguirán limitando considerablemente las decisiones económicas del próximo Ejecutivo. Y esto será así independientemente de las siglas que lo conformen, en opinión de Joaquín Robles, analista de XTB. Así, el nuevo inquilino de la Moncloa y sus socios van a seguir maniatados, sobre todo después de que la Comisión Europea haya recordado a nuestro país que todavía tiene pendiente un ajuste fiscal de 8.000 millones de euros este año.

El camino que le queda por delante a España para su saneamiento total no es corto, y en algunos momentos "se hará cuesta arriba", enfatiza Juergen B. Donges, profesor emérito de economía política en la Universidad de Colonia. "El comportamiento de algunos líderes políticos desde el 20-D nos tiene estupefactos fuera de España", lamenta Donges, quien se muestra especialmente crítico con el líder de Podemos, Pablo Iglesias. De hecho recalca que a los actores del mercado no les gustan los juegos políticos marcados por ambiciones personalistas y con desenlaces imprevisibles. Menos aún, apunta, los planteamientos anticapitalistas y antisistema.

Primeras señales

Hasta la fecha, son escasos los indicadores económicos que sí pueden estar reflejando un cierto impacto de la inestabilidad política, según los analistas. Carlos Martínez, director General del IMF Business School explica que en los últimos tres meses, incluyendo enero, se ha registrado una desaceleración en el crecimiento del empleo, que atribuye en parte a las dudas que genera la coyuntura política.

Como indicador adelantado podría tomarse, también, el descenso en la confianza de los consumidores (vuelve a situarse en enero por debajo de 100, nivel medio a partir del cual la percepción de los consumidores es positiva). Almudena Semur, cordinadora del servicio de Estudios del IEE, considera que habrá que prestar atención a cómo siga comportándose esta variable los próximos meses.

Una peor percepción de la situación actual no implica que las familias vayan a reducir su gasto de inmediato. Por este motivo, el profesor del IEB Miguel Ángel Bernal no contempla un impacto en el consumo privado antes del tercer o el cuarto trimestre de este año, en tanto que éste es un indicador algo menos sensible.

Semur, por su parte, considera que si el nuevo Gobierno decide dar marcha atrás en el proceso de reformas, el mercado empezará a reaccionar "claramente" a partir del año 2017, dado que el dato de crecimiento de este año se verá favorecido por los vientos de cola -el IEE prevé para este ejercicio un avance del PIB del 2,7 por ciento, tres décimas por debajo de la previsión oficial-.

Vientos de cola: BCE y petróleo

En concreto, son dos los aspectos de la actual coyuntura internacional que pueden contrarrestar en parte los efectos negativos de la falta de Gobierno en España. De un lado y como señala el profesor Bernal, la adquisición de deuda española por parte del Banco Central Europeo (BCE) ya está impidiendo que nuestra prima de riesgo se vea afectada.

De otro y, como recuerda María Jesús Fernández, investigadora de Funcas, está siendo y será clave el desplome del precio del petróleo. Sobre todo porque nuestro país tiene una dependencia del exterior que ronda el 80 por ciento, frente al 54 de la media europea.

Fernández entiende que, en las actuales circunstancias, lo que genera una mayor incertidumbre no es el hecho de que, hasta la fecha, sigamos sin tener Gobierno; sino el temor a que el futuro Ejecutivo adopte políticas perjudiciales para nuestra economía. "Si no existiera ese riesgo de cambio en las políticas, no habría problema con la tardanza en formar un nuevo Gobierno", apunta.

Tanto es así que, según Donges, si el próximo Gobierno ablanda los requisitos del ajuste aún necesario, da marcha atrás en las reformas estructurales aprobadas y no acomete las pendientes, el capital se espantará, la inversión extranjerá caerá notablemente, se frenará la recuperación y el paro volverá a dispararse. "Ni que decir tiene que entonces la zona euro tendría un problema serio", alerta, en tanto que España es un "peso pesado" comparada con Grecia o con Portugal.

Por este motivo, Miguel Ángel Bernal llama la atención acerca de un dato que arrojará luz sobre el rumbo que tomará nuestra política económica en un futuro: el gasto de las Administraciones Públicas del segundo y del tercer trimestre. A su juicio, este factor será tan determinante a la larga, como la posibilidad de que llegue a ponerse en entredicho el marco de la reforma laboral que nos han reclamado tanto la Comisión Europea, como otros organismos internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional.

De todos los citados anteriormente, el aspecto en el que unos y otros coinciden es en que este cambio de rumbo de la política económica puede paralizar las inversiones -si bien, en algunos casos, esto ya está sucediendo-.

Las inversiones, a la espera

Carlos Martínez sí considera que una parte de esas inversiones pueden haberse frenado ya por la falta de ejecutivo. Alude tanto a las extranjeras como a las de aquellos empresarios nacionales "que prefieren esperar antes de decidir, por ejemplo, sobre la firma de nuevos contratos". Cuanto más se prolongue la situación actual, cuanto más tardemos en conocer si es finalmente Pedro Sánchez quien es capaz de formar Gobierno y con quién, más riesgo existe de que el impacto en la economía sea mayor, adelanta Fernández.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos López
A Favor
En Contra

#Impasse o #PuntoMuerto sería un buen hashag para la situación actual.

Puntuación 9
#1
MEJOR EN FRANCIA = NI UNA AUTONOMIA, todos IGUALES
A Favor
En Contra

CADA VEZ PEOR...

¿SE PUEDE SABER LO QUE QUIEREN LOS ESPAÑOLES ?

SIN RUMBO ...COMO UNA GALLINA SIN CABEZA...

Puntuación 10
#2
LORENZO
A Favor
En Contra

gobierno, estable,ya con pp,pesoe, y ciudadanos, esto seria lo menos malo,y sino elecciones, otra vez,con partidos gobernando d ela extrema izquierda como podemos y compañia, vamos directos, a la ruina, y a la miseria, como ya estan grecia,y venezulea, que ya no tienen ni papel para el water, ESTO QUEREMOS,,LOS ESPAÑOLES DE BIEN,,,YO NO,

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
DEDAL
A Favor
En Contra

Me averguenzo de ser español .En cualquier país medianamente civilizado un tipo que ha perdido las elecciones comoeste Ztiestos II se va a su casa y sin embargo aquí todavia sigue chuleandose y no entiendo de que? . NO NO NO A TODO LO NORMAL Y CON TAL DE COGER EL SILLON . A VER SI TE QUEMAS EL CULO CUANDO TE SIENTES PEDAZO DE MAMARRACHO

Puntuación 3
#4
Marhuenda
A Favor
En Contra

He leido por ahi que estos dos gobienan pasaremos a ser un pais bananero, os recuerdo y creo yo que bananeros somos desde hce ya mucho tiempo , comenzando por el gran ANZAR con las armas de destruccion masiva , BLESA,RATO,,PREFERENTES , BARCENAS,BARBERA,CAMPS, ERE DE ANDALUCIA , GURTEL , PUNICA ;TAULA e infinidades de casos de corrupcion , viene ZP otro que se creyo que España era la potencia mundial , regalando pasta a diestra y siniestra ,otro desastre, viene Rajoy , la prima de riesgo a 650 PB, educacion y sanidad por el suelo , COPAGO, LOMCE, Wert donde esta?.Ana Matto , cuestionada por la GURTEL,..etc ect.Ni quiero mencionar A LA CORONA.Infnata y el Urdangarin

Yo no se si estos 2 haran algo , pero los anteriores han hecho que hoy en dia España este como este , a la cola de todo.

dios nos salve!!!

Puntuación 33
#5
por COJONES
A Favor
En Contra

El VIRUELAS sabe que cualquier iniciativa legal que no cuente con el PP, será BLOQUEADA en el SENADO.

¿a qué JUEGA este?. Su actitud solo se explica porque quiere ser presidente por COJONES y después dios dirá.

Puntuación 8
#6
garcia,
A Favor
En Contra

de acuerdo, con el 3, un gobierno con el pp , pesoe, y ciudadanos, seria lo mejor para casi todos,con la extrema izquierda,separatistas, e independentistas, que son casi lo mismo, iremos todos al desastre politco y economico,

Puntuación 3
#7
jodo
A Favor
En Contra

con la extra de podemos la rece no se tota,rentas básicas rentas basi

Puntuación 3
#8
juan
A Favor
En Contra

Tambien beneficia a la economia española que el euro esta barato y mejora las exportaciones y la llegada del turismo, o sea, que es posible politicas economicas de progreso con cambio y no solo "reformistas"

Puntuación 1
#9
juan
A Favor
En Contra

Con la bajada del euro se puede pagar la renta minima y con ello se beneficia tambien el consumo y el reparto igualitario de la riqueza.

A lo mejor se podria subir el IVA de los productos de SUPERLUJO (joyas, perfumes, gimnasios, yates, etc...) a un 30 o 34%

Puntuación 2
#10
jeje
A Favor
En Contra

Estoy deseando que el mi.erda este de zp2 y la alimaña de la coleta tomen el poder en esta basura de país, antes uno de los principales países que han construido la historia del mundo, vamos a ver si jodemos todo ya de una vez, España es como 6 o 7 Grecias y ahora sí que nos vamos a reir, eso sí , los pelaos que votan a esta gentuza se les acabará la risa rápido, van a pasar de las paguitas a comer piedras a medio plazo.

Puntuación 0
#11
juan
A Favor
En Contra

Para 11, Je, je : para "paguitas", las de la rita en Valencia. A esas si, que parece que ya se le acabaron los billetes de 500 euros todos los meses mientras que otros estan sin ningun ingreso. Y a urdangarin y su esposa tambien se les acabo el lujo y los yates

Puntuación 3
#12
Ender
A Favor
En Contra

Al 12- Que les quíten lo bailao !!!)

Puntuación 3
#13