Economía

El presidente del BID ve en Asia un referente para Latinoamérica

Javier Villagarcía

Tokio, 21 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, sostuvo hoy que el éxito de las economías de Asia debe ser tomado como un referente por los países latinoamericanos.

En una entrevista a Efe con motivo de su segunda visita a Japón desde que hace un año llegó a la presidencia del BID, el colombiano Moreno se lamentó de la pérdida de peso de Latinoamérica en el comercio mundial.

"Hemos perdido terreno. Hace cincuenta años, países asiáticos como Corea del Sur tenían un ingreso per cápita menor al de naciones como México o Colombia, por ejemplo", afirmó.

Cuando se fundó el BID en 1959, la participación en el comercio mundial de Latinoamérica era del 7,3 por ciento, pero ahora se limita al 5,1 por ciento, ha señalado en otras ocasiones el presidente del BID.

"La consistencia de políticas a largo plazo es fundamental, y el no estar 'timoneando'", indicó Morales, al insistir en la necesidad de una mayor "disciplina" en los proyectos macroeconómicos.

"Mientras en Latinoamérica se hablaba de reformas, aquí se hacía de tecnología, crecimiento y educación como valores fundamentales para avanzar", explicó, aunque también señaló que existe en estos momentos un "clima muy positivo de crecimiento económico".

El ex ministro y diplomático colombiano presidirá mañana el Foro del Sector Privado de Asia, Latinoamérica y Caribe, junto al viceministro japonés de Finanzas, Naokazu Takemoto, y el Gobernador del Banco de Japón de Cooperación Internacional (JBIC), Kyosuke Shinozawa.

Moreno explicó que a finales del año pasado en su visita a Tokio notó que hacía falta promocionar más la inversión de Japón hacia Latinoamérica, aprovechando también que el BID tiene una oficina en la capital japonesa.

"En Japón hay mucho interés en los proyectos de infraestructuras y en temas de energía alternativa. Hay que ir creando un espacio para que haya un diálogo entre este país y los latinoamericanos", señaló, y recordó la relevancia de los acuerdos comerciales en este contexto.

México tiene desde el año pasado un tratado de libre comercio con Japón, y Chile negocia el suyo en estos momentos.

Al mismo tiempo, Moreno alertó sobre las dificultades que entraña ofrecer oportunidades de negocio en países con altos índices de delincuencia.

"La inversión japonesa es temerosa, cuando hay situaciones de asesinatos o secuestros de japoneses en esos países se produce una inmensa inseguridad. Eso pasa, pero no es la realidad de esos países, por eso hay que tratar de tener mucho diálogo", explicó.

Luis Alberto Moreno, que sustituyó el pasado octubre al uruguayo Enrique Iglesias después de 17 años en el cargo, consideró que su primer año al frente del BID ha sido de transición, puesto que ha coincidido con un ciclo electoral en 12 países de América Latina.

Pero dijo sentirse muy satisfecho porque el Banco va a acercarse al objetivo que se fijó de conceder unos 6.200 millones de dólares en créditos, en un año repleto de elecciones, cuyo resultado no cree que afectarán a los proyectos del Banco al ser de largo plazo.

En el 2005, el BID concedió préstamos por valor de 7.000 millones de dólares, un 17 por ciento más que en el ejercicio anterior, según el informe anual de la institución.

Moreno afirma que el Banco Interamericano de Desarrollo además de financiación ofrece conocimiento, con experiencias en toda la región que espera que traspasen las fronteras del espacio público.

"Ampliar las posibilidades del sector privado para financiar proyectos de infraestructura será una de las grandes oportunidades para Latinoamérica en los años por venir", concluyó el presidente del BID.EFECOM

jv/gr/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky