Economía

Latinoamérica busca la inversión asiática en LatinAsia Biz 2006

Singapur, 14 sep (EFECOM).- Varios países de América Latina resaltaron hoy sus excelencias para atraer la inversión asiática durante el foro LatinAsia Biz 2006, celebrado en Singapur en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

El director adjunto del FMI, el mexicano Agustin Carstens, destacó las perspectivas de estabilidad y de crecimiento de América Latina durante su intervención ante delegaciones de empresarios de 16 naciones, entre ellas México, Brasil, Chile, Panamá además de China, India, Singapur y Filipinas.

El ministro de Estado para Comercio e Industria de Singapur, Lee Yi Shyan, se refirió durante su discurso a factores como la distancia y la falta de familiaridad entre Asia y América Latina para explicar que los flujos comerciales bilaterales hayan sido tradicionalmente bajos.

Lee dijo tener la "satisfacción de observar que esta tendencia está gradualmente cambiando" y mencionó como prueba de ello que el intercambio comercial creció un 17 por ciento del 2002 al 2003 y aumentó un 38 por ciento del 2003 al 2004.

Añadió a esta mejora de las relaciones el que varios países de América Latina y de Asia hayan comenzado a sellar tratados comerciales, "como es el caso de Singapur, que ha alcanzado sendos acuerdos con Panamá y Chile, y actualmente negocia otro con Perú".

Sobre Singapur, citó un estudio reciente que decía que el 86 por ciento de las compañías singapuresas con intereses en América Latina "han dado beneficios en el último año financiero" y que un tercio de las mismas estaba dispuesto a ampliar sus operaciones.

Singapur intenta capitalizar con este tipo de esfuerzos las asociaciones empresariales de diversos países asiáticos en América Latina y las de los países latinoamericanos que quieren invertir en Asia.

Entre los temas abordados se identificó al consumidor latinoamericano y se ofrecieron presentaciones de varias economías americanas.

Durante las ponencias y las charlas informales se destacó la complementariedad entre países de ambos continentes, como es el caso de China y Brasil, así como la necesidad de encontrar socios locales en Latinoamérica a la hora de invertir y la necesidad de entender la cultura y hablar el idioma.

"Es importante que se hable de América Latina aquí, como bloque. Luego ya verán la diversidad de cada uno de nuestros países sobre el terreno"", resaltó a Efe el cónsul honorario de Colombia en Singapur, Isaac Tcachman.

Por su parte, Andrés Carral, antiguo embajador de México ante Singapur y patrocinador de la idea del LatinAsiaBiz, opinó que el foro "está muy bien, pero tendría que incluir a España, que es yo diría el principal inversor en América Latina, con lo que conseguiría una mayor proyección".

LatinAsia Biz, organizado por IE Singapore con la participación de todas las representaciones diplomáticas de América Latina en Singapur, ha modificado su formato respecto a ediciones anteriores y ha añadido en esta ocasión unas sesiones de trabajo para que los visitantes pudieran mantener agendas con empresarios locales y estudiar posibles alianzas. EFECOM

mch/zm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky