'Todos esperamos un final feliz', declaró un portavoz de la comisaria de Competencia Neelie Kroes.
BRUSELAS (AFX-España) - La Comisión europea busca un 'final feliz' a la controversia que mantiene con el Gobierno español por la naturaleza de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la oferta de adquisición de E.On AG sobre Endesa SA por 26.900 millones de euros.
El portavoz recalcó, no obstante, que incluso en el caso de que se introduzcan cambios en los requisitos del regulador español será necesario el visto bueno de las autoridades de la UE ya que tienen 'competencia exclusiva' en el asunto E.On-Endesa.
Entre las 19 exigencias de la CNE figuran la venta de activos que ascienden hasta el 33% de la capacidad instalada de Endesa en España.
La presidenta de la CNE, Maite Costa, declaró ayer que se puede mejorar la aplicación de la normativa nacional y comunitaria a la hora de imponer condiciones a E.On.
El Gobierno español tiene hasta medianoche para responder a la Comisión Europea que acusa a España de violar las reglas comunitarias con estas condiciones.
El portavoz del Ejecutivo europeo afirmó que no han recibido aún una respuesta por parte de España. Además, negó que Kroes se haya reunido ayer con miembros del Gobierno español para tratar el asunto.
simon.zekaria@afxnews.com
sz/rm/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/OPA.- PP ve un fracaso el proceso y pide a Clos que comparezca e informe del final feliz anunciado por Zapatero
- Clos estrenará su cargo el martes con el "final feliz" para la opa de E.ON
- Zapatero espera "un final feliz" a la opa de E.ON en la reunión con Merkel
- Zapatero augura un final feliz para el culebrón de la opa de E.ON sobre Endesa
- El final feliz de Wall Street impulsa la entrada de dinero en las bolsas europeas