
En España, la década de los ochenta comenzó llena de acontecimientos: el golpe de Estado de Tejero, la llegada de Felipe González a la Moncloa, la de Juan Pablo II de visita oficial y el mundial de Fútbol del mítico Naranjito.
También durante esos años el país le dio la bienvenida a unos cuantos recién nacidos, que poco podían imaginar que, casi un cuarto de siglo después, iban a adentrarse en el mercado laboral con más dinero en el bolsillo que generaciones anteriores. Para que digan que la experiencia es un grado...
"Tenemos menos profesionales a causa de la baja tasa de natalidad de esos años. Como la economía crece y se les necesita, las empresas no tienen más remedio que poner algo más sobre la mesa". De esta manera tan diplomática se explica Rafael Barrilero, socio de Mercer HR Consulting. Porque la principal consecuencia de todo esto es que los sueldos están subiendo para estos nuevos profesionales.
Los salarios suben un 4,6%
También han subido el resto de sueldos previstos para este año, un 4,6 por ciento según los datos del Estudio de Compensación Total 2006 que ayer presentó Barrilero desde la planta 19 de una de las madrileñas Torres Kio.
"Cada vez se tienen menos en cuenta aspectos como la inflación y la antigüedad para valorar las subidas salariales", asegura Barrilero. El 53 por ciento de las empresas que han participado en el estudio valora los resultados individuales y el 30 por ciento los de la compañía.
Salarios flexibles
La retribución flexible, aquella que incluye pagos en especie como el teléfono móvil, el coche de empresa o el seguro de vida, sigue ganando peso en las empresas. Ya se utiliza en el 21 por ciento de las que han respondido las preguntas del informe. Una política a la que Rafael Barrilero le merece mucho mérito: "Es difícil diseñarla porque se trata de dar a cada empleado lo que necesita y adaptarse a su coyuntura personal".
La famosa conciliación entre la vida personal y profesional también se está abriendo paso a la hora de pagar a los profesionales. Aunque los beneficios más utilizados por las empresas son el seguro médico y el plan de pensiones, aparece por primera vez el ticket-guardería, algo que ofrece el 14 por ciento de las empresas.
La empresa le plancha
"También está creciendo la posibilidad de acceder a determinados servicios, como ayuda en las tareas domésticas o recoger a los niños a la salida del colegio", aclara Rafael Barrilero. Aunque advierte cuando dice que estas ayudas son más proclives a darse cuando la empresa tiene un determinado tamaño y puede acceder a economías de escala.
La ventaja de los sistemas de retribución flexible están diseñados para que ambas partes, empresa y empleado, salgan ganando. Así lo explica Rafael Barrilero cuando dice que un seguro médico, un curso de formación o un coche de empresa "benefician a los trabajadores y tienen un trato fiscal tan favorable que a las compañías no les supone un gran gasto".
Nueve de cada 10 directivos tienen coche de empresa
El ruido del motor y las cuatro ruedas de un vehículo siguen sonando a gloria para los directivos españoles, ya que el 90 por ciento de las empresas les incluyen vehículo como parte de su sueldo. "Cada vez tiene más aceptación en los niveles intermedios; y aunque el renting sigue siendo la fórmula más utilizada, la segunda es la compra del coche", señala Barrilero.
También hubo tiempo para hablar de futuro. Para 2007, la subida salarial prevista es del 4,1 por ciento. Pero seguimos siendo competitivos, al menos respecto a los países más cercanos. "Somos 2,5 veces más caros que los países emergentes, pero allí también están subiendo los sueldos, entre un ocho y un diez por ciento", asegura Barrilero. Quizá no haya alejado con esto el fantasma de la deslocalización, pero al menos el que pronunció la frase, esbozó una sonrisa.