Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que las importaciones de banano de América Latina a los países comunitarios han subido un seis por ciento desde enero hasta ahora, período en el que se ha aplicado el nuevo sistema arancelario para la fruta latinoamericana.
Fischer Boel se refirió, en rueda de prensa, a las cifras sobre los envíos de Latinoamérica desde que el 1 de enero entró en vigor el nuevo régimen, conocido como "arancel único" o "tariff only", por el cual no hay cuotas que restrinjan la entrada de banano a la UE, que sólo está limitada por un gravamen de 176 euros por tonelada.
"Cuando introdujimos el arancel había gran incertidumbre sobre la posibilidad de que destruyera el acceso de algunos exportadores en el mercado y ahora vemos que ese desastre que algunos vieron no se ha producido", remarcó la comisaria.
Fischer Boel reaccionó así a preguntas sobre la reacción de algunos países de América Latina, que quieren un arancel más bajo y a la idea que barajan algunos estados como Ecuador o Colombia de fomentar un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el arancel europeo.
Según otras fuentes comunitarias, el incremento de la entrada de plátanos de Latinoamérica al mercado comunitarios no ha beneficiado por igual a todos los países e incluso ha supuesto una "aparición" en este sector de estados que tradicionalmente no eran los que enviaban más bananas a la UE.
Entre los mayores productores, han incrementado las exportaciones de Ecuador y por ejemplo han resurgido las de Guatemala, que antes apenas enviaba y cuyos operadores no tenían licencias.
Brasil y Perú han elevado también sus envíos, pero han descendido los de Panamá, uno de los primeros países bananeros, según las fuentes.
Resaltaron que los precios han sido más bajos porque 2005 fue un año excepcionalmente bueno en cotizaciones, a causa de los problemas climáticos.
Fischer Boel manifestó: "seguimos la situación muy de cerca, pero si algún país quisiera impulsar un proceso ante la OMC a causa del arancel, está muy claro que yo no podría evitarlo".
Recordó que en Ginebra, sede de la OMC, continúan las consultas entre la UE y los países de Latinoamérica sobre este asunto, en las que ejerce de mediador el ministro de Comercio noruego, Johannes Store.
Fischer Boel confía en que estas negociaciones terminen con un buen resultado "y no haya que dedicar mucho tiempo más al banano en el futuro".
La comisaria explicó hoy en conferencia de prensa su propuesta sobre la reforma de las ayudas a los productores de plátano europeos, con la que pretende que las subvenciones no estén ligados al precio de la fruta, para que distorsionen menos el mercado.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- Economía/Consumo.- La CE y China colaborarán contra la importación a la UE de juguetes y de alimentos falsificados
- EEUU- Precios de importación suben 0,8% en ago y 0,5% sin incluir petróleo
- Argentina limita importación de motos para incentivar industria
- UE endurece normas importación de arroz biotecnológico de EEUU
- EEUU: los precios de la importación suben un 0,9% en julio, una décima más de lo esperado